Publicidad

    


Surgen cuestionamientos a candidatura de Mejía

Mañana se elige al nuevo directorio del COB, por la Secretaría General hay 4 candidatos, uno de los cuales ha sido objetado por algunas irregularidades.


El actual Presidente del COB en un acto oficial en el CAR de La Paz.

A un día de la Asamblea Eleccionaria del Comité Olímpico Boliviano, a realizarse mañana en La Paz, desde las 09.30, han surgido serios cuestionamientos al mismo, además de la candidatura de un dirigente que quiere optar por la Secretaría General del COB, como es el caso de Carlos Mejía (tenis de mesa). Los cuestionamientos en torno a las elecciones para la presidencia surgieron de parte de Jorge España, titular de la Federación Boliviana de Levantamiento de Potencia, quien denunció que en la Asamblea Extraordinaria del COB en La Paz, realizado en los primeros días de mayo, Arze y su directorio presentaron informes de gestión incompletos y en algunos casos con datos “cercenados”, con falta de información y lo más criticable, los mismos fueron aprobados por la mayoría de los representantes de las federaciones. Bajo esas condiciones, y viendo un manejo “poco transparente”, España decidió no presentar su candidatura, porque ve que todo està “digitado” para favorecer al único candidato habilitado, Marco Arze. Por eso, anunció que no se hará presente en esta Asamblea. Y, para la elección del Secretario General, que debe recaer en Mario Aramayo (tenis), Mohamed Bazbazat (tiro deportivo), Carlos Mejía (tenis de mesa) o Juan José Paz (judo), hay un serio cuestionamiento a Mejía, del que se habla de algunos manejos irregulares cuando fungía como dirigente de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa. Jorge Choque, de la asociación departamental de tenis de mesa de Santa Cruz, señaló al respecto que “vemos que el Presidente de la Federación Boliviana de Tenis de Mesa (Carlos Mejía) ha cumplido su gestión y ha prolongado la misma más allá de lo que permiten los estatutos y está más allá de los ocho años”, dijo Choque. El dirigente mencionó que el 8 de enero de este año, se exigió a Mejía a que de cumplimiento con la norma y que no podía extenderse màs allá del mandato que tiene, llegando a la conclusión de que se deberìa llamar a elecciones en febrero para que las mismas se realicen en marzo, “podìa presentar su candidatura ahí, no lo hizo”. No hubo elecciones, se hizo caso omiso a la fecha, por lo que hay impotencia en el tenis de mesa ante estas anomalías.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (527 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30352 Bs.

Publicidad

Publicidad