Publicidad

    


Afecta a ríos y fauna

Denuncian explotación ilegal de oro en Beni

> La pasada gestión se evidenció presencia de súbditos chinos en Cachuela Esperanza y en diciembre fueron desalojados del lugar


Explotación ilegal de oro afecta ingresos en regiones.

Las denuncias de explotación ilegal y contaminación en el departamento de Beni aún no tienen respuestas de las autoridades nacionales del sector, mientras tanto las operadoras no autorizadas siguen dañando el medioambiente, informó Emilio Morosi Paz, presidente del Consejo de Pueblos Originarios Campesinos (Codepio) Beni Amazonia.

El representante departamental lamentó que a la fecha no haya una respuesta de parte de las autoridades y dijo que súbditos chinos explotan en áreas ilegales, y no hay control de parte de los responsables estatales.

Recordó que empresas chinas fueron sacadas de Cachuela Esperanza, pero ahora nuevamente estarían operando por inmediaciones de los ríos Orthon y Beni, y por el lugar no hay autoridad que realice el control respectivo.

CACHUELA

En diciembre pasado, la agencia ANF informó que la armada confiscó dragas chinas que operaban de manera irregular en Cachuela Esperanza, y en el operativo se encontró a 18 ciudadanos de nacionalidad china que explotaban oro de manera irregular, contratados por la empresa Río Dorado, titular de 80 cuadrículas por un periodo de 30 años.

La maquinaría empleada para excavar material debajo del nivel del agua no contaban con el certificado de matrícula emitido por la Dirección General de la Capitanías de Puerto, así como el permiso de operación emitido por la Unidad de Marina Mercante, documentos que permiten la habilitación para realizar actividades dentro los espacios acuáticos del Estado.

Mientras tanto, los cooperativistas niegan que haya operadoras chinas explotando oro, sino que las cooperativas contratan sus servicios así como la maquinaría para que operen en el lugar.

Como se recordará, la concesión es para las cooperativas bajo condiciones especiales, pero si se asocian con empresas o ceden su parte tienen sanciones administrativas, como la reversión.

RESPUESTA

Morosi Paz declaró que no se hace control en el lugar, mientras tanto esperan la respuesta, pero no se da siquiera un llamado de las autoridades; presume que habría algunas de estas que estarían encubriendo las explotaciones irregulares de empresas extranjeras.

Denunció que los chinos no solo explotan ilegalmente el oro, sino también la fauna, y es un atentado a la naturaleza. El uso indiscriminado de mercurio por las dragas afecta a los peces, debido a la contaminación del agua; y viven en una inseguridad por las amenazas de los súbditos extranjeros.

Aclaró que ellos reclaman por las zonas que no están autorizadas y ni operan cooperativas, ya que en estas, las empresas chinas explotan irregularmente oro, y no hay autoridad que realice el control.

COMERCIALIZADORAS Y REGALÍAS

Por otro lado, el pasado mes de mayo, se informó que las regalías mineras para La Paz cayeron en 22 % y Gobernación apunta a comercializadoras del oro, mientras que las del Beni se incrementaron, debido a su producción.

De acuerdo con datos oficiales, la producción de oro alcanzó a 7 toneladas en Beni el 2017, el 2018 la cifra se elevó a 14 toneladas, mientras que el primer trimestre de 2019 la cifra ya llegó a 7 toneladas, y se estima que hasta finales de año suba a 20.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (527 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30352 Bs.

Publicidad

Publicidad