Publicidad

    


Notificación de Alcaldía

Almacenes deben retirar objetos de aceras y vías



Cientos de negocios ocupan aceras y calzadas con mercaderías, los peatones corren el riesgo de accidentes.

Autoridades notificaron a propietarios de actividades económicas para que levanten sus productos de aceras y calzadas, informó la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible de la Alcaldía alteña.

Durante esta semana los funcionarios llevaron las notificaciones a comercios ubicados en las avenidas Sucre A, Sucre B y Juan Pablo II en el Distrito Municipal 6.

"Tenemos un plan para garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal en la ciudad de El Alto. En una primera instancia hemos abarcado principales vías del Distrito 1, como la avenida Cívica, Ballivián y la Antofagasta. En esta segunda fase queremos llegar a arterias de primer orden del Distrito 6", informó el titular de la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible de la Alcaldía, Roberto Guardia.

Agregó que han recibido bastantes denuncias de vecinos y ciudadanos, indicando que en distintas arterias del D-6 han proliferado la venta de vehículos y motocicletas, que ocupan las aceras y las calzadas, pero además de comercios con sus letreros, conos, vallas y otros artefactos que impiden el paso de peatones y motorizados.

"Nos ampara la Ley General de Transporte y el Decreto Municipal 009/2013, entonces como Secretaria Municipal de Movilidad Urbana Sostenible lo que tenemos que hacer es liberar estos espacios para garantizar el libre tránsito de personas y vehículos", añadió Guardia.

Indicó que en primera instancia se han realizado las notificaciones pertinentes a los comercios durante una semana. Lo que se ha hecho es ir a las puertas de las actividades a tratar de concientizar a estos ciudadanos a que puedan levantar sus productos de las aceras y las calzadas, ya que están infringiendo la normativa municipal, pero además perjudicando el libre tránsito.

"Después de las notificaciones les dejamos un tiempo prudente para que puedan reflexionar y retirar sus artículos. Si tras las notificaciones evidenciamos que siguen estos objetos en las calles, entonces organizamos operativos para decomisar, para no llegar a los extremos les exhortamos a que despejen las vías", exhortó el director edil.

Para otorgar un permiso de uso de vía la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible tiene que realizar una inspección, seguida de una evaluación e informe técnico del espacio y el lugar, donde se pretende requerir una autorización.

"Tienen que presentar su licencia de funcionamiento de la actividad y una nota indicando el motivo por el cual necesita el uso de vía, porque las autorizaciones se realizan en algún caso; se avalúa si es viable o no la autorización, porque no se otorgan en cualquier espacio, porque de lo que se trata es ordenarnos", sostuvo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (527 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30352 Bs.

Publicidad

Publicidad