Publicidad

    


Murió montañista en Tuni Condoriri

> El rescate por la Cordillera Real duró varias horas y fue realizado a pie


Personal de rescate realizó su labor a pie. Un montañista de nacionalidad española perdió la vida.

Un montañista de nacionalidad española perdió la vida y otro quedó gravemente herido, luego de una caída de 200 metros de altura. El hecho ocurrió cuando escalaban una pared al suroeste del pico nevado de nombre Pequeño Alcamayo, en el Macizo Tuni Condoriri de la Cordillera Real, ubicada en la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

Un montañista de nacionalidad española perdió la vida y otro quedó gravemente herido, luego de una caída de 200 metros de altura. El hecho ocurrió cuando escalaban una pared al suroeste del pico nevado de nombre Pequeño Alcamayo, en el Macizo Tuni Condoriri de la Cordillera Real, ubicada en la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

El rescate duró varias horas y fue realizado a pie. En el mismo participaron el SAB (Socorro Andino Boliviano), el grupo BERSA (Brigada Especial de Rescate, Salvamento y Auxilio) perteneciente al cuerpo de Bomberos Antofagasta, así como instructores de la AGMT (Asociación de Guías de Montaña y Trekking de Bolivia).

Se trata de dos ciudadanos españoles, que ya residían hace algún tiempo en el país según el reporte policial de Bomberos del grupo BERSA.

La hipótesis de los rescatistas del SAB es que el fallecido, quien presuntamente lideraba la expedición, se habría golpeado la cabeza en una roca durante la caída, lo que pudo provocarle la muerte casi instantánea debido al brutal impacto.

Mejor suerte tuvo el sobreviviente, que de acuerdo a BERSA, respondería al nombre de Bartolomé Vidal Zerda, de aproximadamente 40 años de edad, quien al momento del rescate se pudo evidenciar que presentaba fractura de clavícula izquierda y lesiones internas.

Daniel Calizaya, sargento del grupo BERSA, fue el paramédico encargado de prestar los auxilios a Vidal.

De no haber sido rescatado, el herido habría perdido la vida por la hipotermia, hambre, sed y lesiones que presentaba, de acuerdo con Aldo Riveros, presidente del SAB, pues las temperaturas pueden descender incluso a menos de 20 grados bajo cero por las noches en el sector.

“Hacemos un llamado a todas las personas nacionales y extranjeras que se apasionan por este deporte visitando diferentes lugares de nuestras cordilleras a la mayor sensatez. Los accidentes se dan ya sea por errores humanos o imprudencias”, dijeron los representantes del SAB y la AGMT.

Los expertos rescatistas recordaron que el montañismo es un deporte que debe ser practicado con prudencia además de tener los suficientes conocimientos de las técnicas básicas del alpinismo para realizar ascensiones con cierto tipo de compromiso y dificultad.

Los instructores de la AGMT instaron a la población y sobre todo a los jóvenes a tener mucho cuidado al ir con falsos guías y “pseudoagencias” de viaje que en el último tiempo llevan a grupos de estudiantes de manera irresponsable sin los zapatos adecuados ni la ropa que se necesita para el lugar, pudiendo sufrir accidentes, resbalones o caídas en los lugares “menos pensados”.

Asimismo exhortan a las autoridades a suministrar un helicóptero en casos de rescate pues mientras menos horas demoren en rescatar a los heridos hay más probabilidades de salvar sus vidas.(Agencias)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (527 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30352 Bs.

Publicidad

Publicidad