Publicidad

    


Primer Día Mundial de Inocuidad de Alimentos

Inocuidad alimentaria reduce costos a personas



Las empresas comprometidas con la inocuidad.

La inocuidad alimentaria reduce los costos de las personas, pero también apoya a la seguridad alimentaria del país, así se hizo conocer en la celebración en el Primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con la participación de autoridades de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Es importante lo que Bolivia está haciendo con el apoyo de la cooperación internacional, de asegurar que las personas conozcan qué es la inocuidad alimentaria, que conozcan las medidas prácticas en la casa, porque los productores hacen los esfuerzos grandes (...), felicitamos a Bolivia, a los ministerios, a los organizadores de este primer lanzamiento”, dijo el asesor en Vigilancia de Salud de la OMS, Alfonso Tenorio Gnecco.

Recodó que la falta de inocuidad en los alimentos ocasiona enfermedades, que causa la muerte, y dijo que en el mundo por año más de 600 millones de personas se enferman y más de 400.000 personas mueren por “alimentos no seguros”.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Políticas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Freddy Gonzales, informó que el Gobierno a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realiza acciones para garantizar la inocuidad en el país.

Detalló que actualmente 50.548 productos alimenticios tienen registro sanitario que garantiza la inocuidad alimentaria, además realiza 3.000 inspecciones y la vigilancia de 13.000 muestras de análisis en laboratorio, que garantiza que los alimentos sean inocuos.

Informó que el Gobierno invierte más de 18 millones de dólares en la instalación de un laboratorio de referencia nacional, para determinar contaminantes en alimentos.

Entre tanto, el responsable de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud, Yecit Humacayo, afirmó que el Gobierno socializa cinco mensajes “claves” para que la población garantice la inocuidad alimentaria en sus casas.

Dijo que la población debe mantener la limpieza en la manipulación de los alimentos; debe separar los alimentos crudos, cocidos y carnes; debe cocinar completamente los alimentos; debe mantenerlos a temperaturas adecuadas y usar agua segura para el lavado de manos, utensilios y alimentos.

Mientras tanto, Theodor Friedrich, representante de la FAO en Bolivia, dijo que los alimentos contaminados a largo plazo pueden causar problemas sino se detecta as tiempo.

Reconoció que cada vez las cadenas alimenticias son más complejas y más largas, también los medios de producción son más concentrados, y esto ha llevado a incertidumbre en los consumidores.

“Muchos consumidores no tienen confianza en que los alimentos sean inocuos", lamentó a tiempo de indicar que también hay problemas con el uso de plaguicidas y ambientales.

En Bolivia el tema de metales pesados pueden afectar a los cultivos, ya sea por el suelo o el agua, y por consiguiente a la cadena alimenticia, y es por ello la ayuda consisten en detectar a tiempo esos peligros, señaló. EL DIARIO y ABI

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (753 Kb)      |       PDF (476 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.30379 Bs.

Publicidad

Publicidad