Publicidad

    



[Aldo Luna]

Lo que se espera de un nuevo gobierno


Actualmente parece que los cocaleros gobiernan el país, por tener poderío sindical y respaldar al presidente Evo Morales. En otras palabras, la producción de coca con fines ilícitos es un negocio con grandes dividendos, al extremo de que ya hay un millonario cocalero, que es motivo de comentario de la prensa continental.

Por ello se espera que un nuevo gobierno tenga otra imagen, ya que tendrá al frente una inflación que deberá ser detenida con medidas adecuadas. Y es que el actual gobierno está endeudado en grande medida y no se vislumbra una política seria para aligerar ese problema.

En cuanto a la Policía boliviana, requiere una reforma integral, no es posible que algunos de sus integrantes, desde cadetes solo piensen en hacerse ricos en un dos por tres, ¿dónde está el amor a la profesión? La ciudadanía está sorprendida porque el narcotráfico se ha introducido en la institución del orden.

Un nuevo Gobierno tiene que iniciar la reforma de la justicia boliviana, así lo exigen miembros honorables del foro boliviano y en esto tienen que cooperar las universidades. Que se cumpla la ley y los colegios de abogados cooperen para construir una nueva justicia boliviana.

Hasta cuándo vamos a seguir con el actual sistema centralizado de gobierno, que anula las autonomías regionales. Que las autonomías empiecen a funcionar y el país avance con nuevo rumbo. En educación, pasan los años y siguen los mismos moldes de enseñanza rutinarios, por lo que los bachilleres egresan de los colegios con deficiencias que impiden que puedan ingresar masivamente a las universidades estatales.

Un muevo Gobierno tiene que brindar seguridad a la prensa nacional, respetando la vigencia de la Ley de Imprenta. Un nuevo Congreso Nacional tendrá que ser consultado por un nuevo presidente para apoyar o no una determinada línea política internacional, eso es democracia activa.

En materia internacional, Chile ya dijo que no reanudará relaciones con Bolivia, por diferencias políticas con el actual Gobierno nacional, y no muestra apuro para definir el problema marítimo. Esta posición perjudica la solución del conflicto por aguas del Silala, ya que Chile se empeña en argumentar que se trata de un río internacional, por lo que tendría derecho a usar el líquido. Pero las aguas de manantiales del Silala han sido canalizadas desde la frontera con Bolivia y así el vecino se ha apoderado de su caudal, para beneficio de su territorio.

Un nuevo gobierno tiene que pensar en la seguridad de nuestras fronteras con países vecinos y es hora de renovar material bélico de las Fuerzas Armadas, que en el momento cuentan con una pequeña fuerza.

Un nuevo gobierno tiene que ofrecer fuentes de empleo, garantizar el aumento de exportaciones a fin de conseguir divisas para el Tesoro nacional. Hay que parar las importaciones, que nos debilitan económicamente.

Un nuevo gobierno debería impulsar dos obras muy importantes para La Paz, ya que las actuales autoridades departamentales no las han concretado por rencillas políticas. Nos referimos al puente sobre el Estrecho de Tiquina, a fin de dar seguridad a quienes visitan Copacabana, que actualmente es un pueblo abandonado.

La inseguridad de las balsas para el cruce del Estrecho aleja visitantes a Copacabana.

Otra obra reclamada por la paceñidad es la carretera a Cochabamba por Río abajo, cuyo trazo traería progreso a provincias como Quime, Inquisivi, Araca. Son poblaciones con producción agrícola y cuyo costo se abarataría para los mercados de La Paz. Por la antigua carretera que pasa por El Alto se tiene que ir hasta Caracollo, con los peligros de accidentes y con recorrido de ocho horas. En cambio con la vía La Paz - Río Abajo a Cochabamba se demoraría 4 o 5 horas, sin riesgos constantes.

El autor es Profesor Emérito de la UMSA.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (753 Kb)      |       PDF (476 Kb)



Caricatura


Sociales

Agasajo a mamá en la Armada Boliviana

JAVIER TORRICO, JOSÉ LUIS VELÁSQUEZ, MOISÉS ORLANDO MEJÍS, PALMIRO GONZALO JARJURI, SANDRA MORALES DE JARJURI, LAURA BUSSTOS DE MEJÍA, LUPE DE VELÁSQUEZ E ISABEL DE TORRICO.


Publicidad