Publicidad

    


Preparativos para la marcha

Conade defenestró al TSE por “ser parcial con el MAS”

> Activistas del 21-F y militantes de los partidos políticos engrosaran la marcha en demanda de la renuncia de los vocales del TSE, dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho


REPRESENTANTES DEL CONADE, DERECHOS HUMANIS Y CÍVICOS DE SANTA CRUZ Y LA PAZ SE REUNIERON AYER.

Activistas del 21-F y militantes de los partidos políticos engrosaran la marcha en demanda de la renuncia de los vocales del TSE, dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), a través de Waldo Albarracín rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), defenestró a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por actuar con parcialidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS). La entidad confirmó que participará en la marcha del lunes 10 de junio, que partirá desde la Ceja de El Alto hasta la Plaza Abaroa en la ciudad de La Paz.

“Hace quince días hubo una reunión en Santa Cruz, organizaciones de la sociedad civil incluso organizaciones políticas, donde se hizo un análisis sobre los vocales inescrupulosos, comenzando de la presidente María Eugenia Choque y los demás, que demuestran de forma ostensible su parcialización y subordinación hacia el Gobierno y por ende al MAS”, dijo Albarracín.

Agregó que la ciudadanía está indignada y eso se transmitió en la reunión del 24 de mayo, en Santa Cruz; cívicos, Conade, activistas del 21-F y los partidos políticos, por eso se les dio un tiempo a los vocales del TSE para que depongan de sus cargos y dejen a otros ciudadanos, para que garanticen elecciones limpias y no las que se aproximan con un “gran fraude”.

El exdefensor del Pueblo, Rolando Villena, aseveró que las instituciones y la ciudadanía están en una posición de apronte, “no tenemos miedo y vamos a luchar hasta lo último, hasta que la democracia sea algo permanente en nuestra Patria”, apuntó.

Por su parte desde la plataforma ciudadana, Otra Izquierda es Posible (OIP) Beto Astorga convocó a todos sus compañeros activistas del 21-F a congregarse en la Ceja de El Alto, el lunes 10 de junio, desde las nueve de la mañana para realizar la marcha que debe ser amplia y grande, para hacerles escuchar a los vocales del TSE que se deben ir, apuntó.

“Exigimos la renuncia de los vocales del TSE, porque desde que habilitaron la candidatura ilegal del presidente Evo Morales han perdido la legalidad, legitimidad, transparencia más han generado desconfianza en la ciudadanía boliviana, por eso no creen en ellos y existe desconfianza en el manejo del proceso electoral para el 20 de octubre”, manifestó Astorga.

PARTIDO POLÍTICOS

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien también participó de la conferencia de prensa del Conade en la ciudad de La Paz, aseguró que los comités cívicos que están trabajando en defensa de la democracia son legales y legítimos; por eso la ciudadanía confía en estas instituciones, afirmó.

“Está garantizada la participación de todos, el jueves (6) tuvimos una reunión de representantes, prácticamente todos ellos (partidos políticos) asistirán con su militancia, estarán presentes en la marcha (…) en ese sentido se ha firmado, varios partidos políticos, que estuvieron en la reunión (24 de mayo), acordaron así y firmaron el acuerdo de llevar su militancia a la marcha”, indicó Camacho.

Por lo tanto, confirmó que será una marcha del movimiento político, cívico, plataforma ciudadana que “no está yendo hacer política para el voto, sino que estamos todos juntos yendo por una causa democrática, que es buscar la renuncia de los vocales del TSE, porque no dan transparencia del proceso electoral”, puntualizó.

En ese sentido, políticos opositores de la bancada de Unidad Demócrata (UD), dijeron que la marcha será nutrida con la presencia de demócratas que están en La Paz, porque no es una pelea de los partidos políticos o comités, sino de todos los bolivianos, según la senadora Janine Añez.

También el diputado Wilson Santamaría, aseguró que este tipo de movimientos (la marcha del lunes 10 de junio) es una sumatoria de fuerzas políticas y que la convocatoria de los comités cívicos es para reforzar la petición ciudadana junto a diferentes gremios como choferes, vendedores, fabriles y otro que buscan acompañar sin necesidad de militar en una organización política.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (753 Kb)      |       PDF (476 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.77 Bs.
1 UFV:2.30379 Bs.

Publicidad

Publicidad