Publicidad

Ante Tribunal de La Haya

Chile pidió tres meses para responder sobre el Silala

> En octubre de 2018, el vecino país solicitó a la Corte de La Haya, pasar inmediatamente a la etapa oral mientras que los diplomáticos bolivianos requirieron continuar con la Dúplica en la fase escrita, pedido que fue aceptado


NACIMIENTO DE LOS MANANTIALES DE SILALA EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ.

Un plazo de tres meses pidió el equipo jurídico de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para responder de forma escrita a la Dúplica que presentó Bolivia por el uso de las aguas de los manantiales del Silala, informó el canciller Diego Pary.

“Una vez que Bolivia ha concluido con la etapa de la presentación de la dúplica, Chile ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia de La Haya poder responder a la dúplica boliviana y, por lo tanto, está solicitando un plazo de tres meses adicionales para que puedan hacer una respuesta escrita a la dúplica boliviana presentada el pasado 15 de mayo”, informó Pary.

El equipo chileno solicitó, además, que todo el proceso se pueda desarrollar en “plazos breves”.

EL DIARIO consultó al Canciller si el pedido de Chile puede ser atendido por la Corte de La Haya, siendo que este tribunal ya determinó los tiempos para la fase escrita en la demanda, éstos ya se cumplieron y lo que corresponde es cumplir la fase de la defensa de los alegatos orales.

“Seguro Chile ya conoce la Dúplica boliviana y en ese marco quiere hacer la representación escrita y ha solicitado a la Corte un plazo de tres meses para poder presentar este escrito”, manifestó

Santiago demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016 y exigió que se declare al Silala como un río internacional. Nuestro país sostiene que las aguas nacen de manantiales que están en territorio boliviano y que corren hacia el vecino trasandino por una canalización artificial y no de manera natural.

“Chile ha hecho uso del derecho que tiene a responder por escrito la Duplica boliviana, no ha optado por ir directamente a la fase oral. En ese marco, nosotros ahora vamos a esperar cuál es la decisión que va a tomar la Corte una vez que reciba el documento escrito de parte de Chile en los próximos tres meses”, explicó Pary a la agencia Abi.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia boliviana, esa solicitud de Chile fue presentada ante la CIJ a inicios de esta semana y la información fue transmitida al agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

 
Revistas
Publicidad