Publicidad

    


México

Reforzaron seguridad para evitar tragedias

> El estado mexicano pretende tomar control del ingreso de indocumentados de Centroamérica por acuerdo con el Gobierno estadounidense

México.- Al despliegue de miles de agentes de las fuerzas de seguridad en la frontera sur y norte de México se suma una campaña de persuasión a los migrantes para evitar que crucen la frontera con Estados Unidos (EEUU), tras los trágicos ahogamientos en el río Bravo.

La conmovedora fotografía de un padre y su hija muertos tras tratar de cruzar esta frontera natural, ha llevado a las autoridades a apelar a la precaución y al miedo para frenar a los migrantes en su anhelo por cumplir el sueño americano.

En los últimos días se han visto mensajes de alerta por parte de las autoridades de los peligros que supone tratar de cruzar ilegalmente la frontera norte.

El Gobierno de la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, pidió este miércoles a los migrantes que eviten cruzar el río Bravo, ahora convertido en un paraje que evoca a la muerte.

A través de un video que muestra imágenes de supuestos migrantes en el río, el ayuntamiento de la ciudad alertó de los peligros que supone tomar esa vía para alcanzar el país vecino.

"Amigo migrante, no dejes que la búsqueda de tus sueños se vuelva una pesadilla, no te arriesgues a cruzar la frontera por el río Bravo", es el mensaje que se trasmite en el video.

Asimismo, se aconseja a los ciudadanos que, si observan grupos que pudieran estar en riesgo, se comuniquen al teléfono de emergencia 911.

AGENTES

Adicionalmente, esta misma semana se anunció el despliegue de más de 15.000 agentes de seguridad mexicanos -entre militares y miembros de la nueva Guardia Nacional- en la frontera norte, y a estos se les suman más de 6.500 en la región sur, fronteriza con Guatemala.

Ayer estaba previsto que el monseñor Mark J. Seitz y miembros de la Diócesis de Ciudad Juárez crucen a pie el Puente Internacional Lerdo para acompañar a los migrantes retornados a Ciudad Juárez como parte del programa Permanecer en México.

Seitz y el padre Calvillo rezarán con los migrantes recién retornados a México.

Después de las oraciones con los migrantes harán una declaración sobre la situación actual en que se encuentran estas personas.

El riesgo y el peligro son dos de las ideas principales que ha difundido el Gobierno mexicano en muchas de las comparecencias que ha dado desde que el pasado 7 de junio, cuando se llegó a un acuerdo con EEUU en el que México se comprometió a frenar el flujo migratorio a cambio de que el vecino del norte no le imponga aranceles a sus productos.

Al atravesar el territorio mexicano, los migrantes se exponen a la extorsión, el secuestro y los asesinatos.

PROTECCIÓN

El canciller de México, Marcelo Ebrard, ha reiterado en numerosas ocasiones que el despliegue militar se sustenta, sobre todo, en proteger a las personas, en especial del tráfico ilegal.

El 14 de junio, el titular de la Secretaría de Exteriores (SRE) precisó que el tráfico ilegal de migrantes centroamericanos que atraviesan México para llegar a Estados Unidos genera alrededor de 6.000 millones de dólares anuales en dinero negro. (EFE)

 
Revistas
Publicidad