Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º

Publicidad

    


Riqueza folklórica de pueblos

Promueven difusión de danzas de región andina

> El encuentro impulsado por la UMSA está destinado para gestores culturales, artistas e inclusive para la población en general que podrán participar en talleres, conversatorios y conferencias


Incidencias del encuentro internacional de danzas realizado en la localidad argentina de Tilcara en 2018.

En el marco de la celebración de la Gesta Libertaria de Nuestra Señora de La Paz, la División de Cultura y Artes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organiza el “Primer Encuentro Itinerante de Danzas Andinas” en la ciudad de La Paz, con la finalidad de compartir y profundizar los conocimientos de la riqueza cultural de los pueblos de la región en evento que se llevará a cabo entre el 17 al 20 de este mes.

La información fue dada a conocer a EL DIARIO por el director general del Ballet Folklórico de la UMSA, Juan Jaime Begazo Velasco, quien además dijo que en el citado encuentro, que será también la antesala de la XXXII Versión de la Entrada Folklórica Universitaria, se desarrollarán talleres, conversatorios, mesas de trabajo, intervenciones, exposiciones y otras actividades.

El evento denominado como “Memoria Cultural de los Pueblos Andinos y su Dinamismo Multicultural en la Modernidad” tiene el objetivo de generar un encuentro, donde se pueda compartir y profundizar conocimientos de la cultura y las danzas andinas, que se replican y contribuyen a la acción de quienes se vinculan desde su interés personal o laboral con la región de los Andes.

Asimismo, puntualizó que este encuentro “será un espacio, si bien es reflexivo, es también artístico, para difundir la riqueza cultural de nuestros pueblos, resignificando la existencia del folklore y las necesidades de sus practicantes en la actualidad”.

Recordó que esta actividad se ha gestado en Tilcara, una provincia de Jujuy en Argentina, en octubre del año pasado, que contó con la asistencia de artistas de Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y locales. Este encuentro alcanzó un éxito inesperado, por lo que se determinó realizar actividades similares de manera itinerante en diferentes países, siendo el primero en La Paz.

DANDINAS

Juan Jaime Begazo manifestó que Dandinas es un encuentro orientado a maestros, bailarines, e investigadores de danzas andinas, tomando la danza como principal interés, pero entendiéndola dentro del marco de manifestación social y cultural en la que esta está inmersa, considerando tanto su expresión tradicional, como su desarrollo, significación y re-significación en el contexto actual.

Además, se contempla desde las dinámicas de interpretación espontánea como aquellas más elaboradas, está abierto también a solícitos cultores de las danzas folklóricas en sus diferentes ámbitos y contextos en las que participan los músicos, sociólogos, productores, gestores culturales y otros.

Asistirán al encuentro especialistas de Argentina, Chile y de Tarija, además de personalidades que trabajan en el campo de la cultura de la danza en la urbe paceña y están invitados los músicos, sociólogos, productores con el fin de establecer que dinámica se desarrolla en la ciudad de La Paz.

Por otro lado, se informó que el acto de inauguración y conferencia de prensa, se realizará el miércoles 17 a las 10.00 horas con la presencia de las principales autoridades, talleristas invitados, artistas, estudiantes y público en general, en el Salón “Julio Ameller Ramallo” División de Cultura de la UMSA.

Posteriormente, de acuerdo al programa general se continuará con los diferentes talleres, conversatorios y conferencias del 17 al 20 de este mes en el Salón “Julio Ameller Ramallo” de la División de Culturas de la Universidad Mayor de San Andrés.

 
Revistas
Publicidad