Publicidad

    


Trípoli - Libia

ONU calificó de “crimen de guerra” bombardeo a migrantes

> Desde el 4 de abril, las tropas de Haftar y las milicias del GNA luchan por el control de la capital


EL ALBERGUE DE MIGRANTES EN TRÍPOLI, DESPUÉS DEL ATAQUE DEL PASADO MIÉRCOLES.

El enviado especial de la ONU para Libia, Ghasan Salame, ha condenado el bombardeo y ha afirmado que es una "masacre" que "claramente puede constituir un crimen de guerra" que ha "golpeado a inocentes".

Ha sido una tragedia anunciada. Al menos 44 personas han muerto esta madrugada en el bombardeo de un centro de detención de migrantes y refugiados africanos en Tajura, un barrio del noreste de Trípoli, la capital libia. Otras 130 personas han resultado heridas. El ataque se produce en el marco de la ofensiva militar liderada por el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este de Libia, contra Trípoli y el Gobierno de Unidad Nacional (GNA) respaldado por la comunidad internacional.

Desde el 4 de abril las tropas de Haftar y las milicias del GNA luchan por el control de la capital. Los combates han provocado ya más de 700 muertos y 4.000 heridos y han causado unos 100.000 desplazados, según Naciones Unidas. Tanto la ONU como las ONG llevan desde entonces advirtiendo del grave peligro que corren los civiles atrapados en el conflicto, en concreto, los migrantes y refugiados encerrados en centros de detención que se encuentran en pleno frente y sin posibilidad de huir.

Salame ha llamado a la comunidad internacional a "condenar este crimen y a imponer sanciones apropiadas contra los responsables de esta operación en violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario". Indignado, el libanés clamó: "Lo absurdo de esta guerra ha llegado hoy a su forma más cruel y al resultado más trágico con esta carnicería sangrienta e injusta".

"Es una tragedia terrible que podría haberse evitado fácilmente", subrayó el coordinador médico de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en Libia, Prince Alfani. Según la organización, en el momento del ataque, que se produjo de madrugada, más de 600 hombres, mujeres y niños se encontraban en el recinto. "Nuestros equipos visitaron el centro y se encontraron con 126 personas recluidas en una celda que luego sería alcanzada en el ataque", señala en un comunicado esta ONG. "Los que han sobrevivido están aterrorizados", añadió.

Los centros de detención de migrantes pertenecen oficialmente al GNA y su gestión está casi siempre en manos de las milicias que lo apoyan. Hay 25 en todo el país, siete de ellos en Trípoli. El de Tajura es uno de los recintos donde MSF presta asistencia médica en la capital libia.

"No sabemos si los supervivientes del ataque han sido evacuados o permanecen allí. La mayoría de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en este recinto habían sido apresados en el mar, interceptados por la Guardia Costera libia y devueltos a Trípoli. Proceden de Sudán y Sudán del Sur, Eritrea, Etiopía y Somalia", informó a EL MUNDO.es Raquel González, responsable de Relaciones Exteriores de MSF. La guardia costera libia recibe apoyo político, material, formativo y financiero de la Unión Europea para interceptar migrantes y devolverlos al país, que desde 2011 se encuentra en guerra civil.

"Este centro ya sufrió un ataque aéreo el pasado 7 de mayo. A unos 80 metros de donde cayó la bomba estaba el hangar donde se alojan las mujeres. La metralla atravesó el techo y casi alcanzó a un bebé", relató González. (El Mundo - España)

 
Revistas
Publicidad