Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -4º
Máx: 19º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º

Publicidad

    


Cochabamba

Impulsan campaña “Tunari sin basura”

> Voluntarios, empresarios y municipios se unen para realizar labores de limpieza y cuidado de áreas protegidas > La acción busca concientizar el cuidado de las áreas protegidas y evitar el desecho de basura en esta zona


Los botaderos se han convertido en una seria amenaza ambiental, por lo que voluntarios, empresarios y municipios se unen para limpiar el Tunari en Cochabamba.
 GALERÍA(2)

El colectivo Tunari sin Fuego impulsa la campaña de limpieza “Tunari sin basura”, que se realizará este domingo en la cumbre del Cerro Tunari, con el objetivo de concientizar el cuidado de las áreas protegidas y evitar el desecho de basura en esta zona.

Al respecto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, destacó que la sociedad a través del voluntariado, la empresa privada y el Gobierno municipal unan esfuerzos para proteger un patrimonio de todos los cochabambinos.

Para ello, se convoca a la población que quiera asistir, con sus vehículos, a concentrarse el domingo a partir de las 09.00 horas en la terminal de buses de Quillacollo (avenida Blanco Galindo y Ferroviaria, en inmediaciones al Cine Center).

“Vamos a arrancar de la zona de Bella Vista hasta la cumbre en Tawa Cruz, donde hemos identificado que se está convirtiendo en un botadero, y eso no puede ser porque son las nacientes de las vertientes del agua del valle y no es posible que se tenga contaminar en plena cumbre”, explicó Bellott.

El colectivo “Tunari sin Fuego”, conformado por voluntarios, SAR Bolivia, Grupo Geos, Fuego y Rescate y la FEPC, solicita la colaboración de la población para participar de la campaña, asistiendo con transporte propio y materiales para el recojo de desechos.

En este sentido, la voluntaria de Fuego y Rescate, Guadalupe Navarro, indicó que todos los miembros del colectivo utilizan sus propios recursos para atender las emergencias dentro del territorio protegido y destacó la solidaridad del equipo.

“Ponemos nuestras vaquitas, algún vehículo de nosotros que pueda subir. Es una convicción de voluntarios que nos permite realizar esta tarea”, sostuvo.

Agregó que “los focos que ha habido no han pasado a mayores, no han sido de magnitud gracias a la alerta temprana que se ha venido trabajando en la plataforma de WhatsApp Tunari sin Fuego, hay control visual de todas las personas y en ese momento avisan a los voluntarios y las unidades que van a verificar instantáneamente el foco de calor”.

En agosto de 2018, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y el Colectivo No a la Tala de Árboles crearon el grupo de WhatsApp Tunari sin Fuego, con el objetivo de constituirse en una herramienta de alerta temprana para la prevención de incendios.

A casi un año de la inicia, el grupo se convirtió en un espacio de coordinación, respaldo y apoyo entre voluntarios, municipios y otras dependencias gubernamentales. Actualmente está conformado por más de 160 personas que participa activamente del monitoreo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (559 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.74 Bs.
1 UFV:2.30649 Bs.

Publicidad

Publicidad