Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -4º
Máx: 19º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º

Publicidad

    


Mejor alimentación

Unicef y Save the Children se unen a “Escuelas Saludables”



El objetivo es la construcción de huertos educativos y también la adecuación de sanitarios dentro de las unidades educativas.

A partir de ayer, las organizaciones Unicef y Save the Children se sumaron al programa "Escuelas Saludables" del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto con una inversión superior a los 2 millones de bolivianos, informó la alcaldesa Soledad Chapetón.

El programa tiene el objetivo de "territorializar la política municipal en materia de salud y nutrición, a través de las unidades educativas, para favorecer la adopción de estilos de vida saludables y conductas protectoras del medio ambiente con proyección a su familia y la comunidad". Por ello, ambas instituciones apoyarán a medio y largo plazo el desarrollo del programa que pretende realizar cambios de hábito en la niñez y juventud, principalmente.

El 2017 se trabajó con 58 unidades educativas, las cuales aceptaron de manera voluntaria este programa y se ha trabajado con hábitos de alimentación, el cuidado del agua, un trabajo articulado para la participación activa para la seguridad de las unidades educativas, la construcción de huertos educativos y también la adecuación de sanitarios dentro de las unidades educativas.

Mientras que en la gestión 2018 se tuvo a 72 unidades educativas y en la gestión 2019 se tuvo una demanda de 295 establecimientos escolares, en un trabajo conjunto con otras instituciones.

Sun Ah Kim Suh, representante de UNICEF en Bolivia, indicó estar alegre por las declaraciones de la Alcaldesa, quien asegura la sostenibilidad de un programa altamente efectivo y relevante para el contexto de El Alto y el cumplimento de los derechos de la niñez en Bolivia.

"Este es un programa que nosotros felicitamos por su enfoque integral, porque los niños pasan en las escuelas mucho tiempo y la escuela debería ser su segunda casa; muchas veces estas escuelas no cuentan con las facilidades necesarias, como dicen, un baño limpio o a veces un baño que funcione (Â…). Aunque participamos de una contribución tan pequeña como podría ser el adecuar los baños y asegurar los servicios de agua e higiene en las escuelas, ustedes no tendrían idea como eso tiene impacto en temas de desarrollo integral de los niños, niñas y el desarrollo del país", señaló la representante de Unicef, a tiempo de manifestar que se tiene una experiencia en el trabajo con el Municipio a través de cuatro secretarías.

Entretanto, Marianela Montes de Oca, representante de Save The Children, expresó que esta entidad coadyuvará en el cambio de conductas de hábitos mediante la transmisión de herramientas a los funcionarios públicos.

"Nosotros como Save the Children no trabajamos directamente en las escuelas, pero sí trabajamos en la transferencia de estas herramientas a los equipos del Municipio y son ellos quienes van a poder llegar de mejor manera a una mayor cantidad de niños", enunció.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (559 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.74 Bs.
1 UFV:2.30649 Bs.

Publicidad

Publicidad