Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -4º
Máx: 19º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º

Publicidad

    


Hospital Corea

Pacientes solicitan nueva modalidad para atención

> Los enfermos que cumplen con tratamiento médico deben madrugar para sus controles, pero con el riesgo de empeorar sus males por el intenso frío de la época

Los pacientes que acuden a sus tratamientos médicos continuos, madrugando para lograr ser atendidos pese a las inclemencias del tiempo, piden sea modificada esta modalidad de reparto de fichas para evitar incremento de resfríos y otros males.

Enfrentar una enfermedad de base, como es la diabetes se convierte en uno de los mayores problemas sobre todo para las personas de la tercera edad, quienes fuera de madrugar o hasta dormir por una ficha, este procedimiento deben realizarse una vez cada mes o luego de tres meses, dependiendo de los controles y los análisis que demanda el médico para controlar la dolencia.

Pese a identificar que muchos de estos pacientes corresponden a personas de la tercera edad, pocas veces los centros de salud definen una política de obtención de fichas que evite generar mayores riesgos en la salud de estas personas, como plantea Ninosca Gómez una adulta mayor de 65 años quien debe llegar al centro de salud a las 04.00 de la madrugada con la esperanza de ser atendida por su médico especialista.

“Desde las 04.00 he hecho fila y hasta las 11.00 aún no me atienden, estoy esperando ser atendida porque correspondemos a medicina interna que nos pidió exámenes de laboratorio. Como tengo esta enfermedad me dificulta caminar, venir al médico, que deba madrugar y aún no nos atiende, el frío nos está acabando de a poco", lamentó.

Fanny López, hija de la paciente propone que en temporada de invierno las personas de la tercera edad deberían obtener la ficha en otra modalidad, vía redes sociales, sistema informático u otros, pero ya no permitir que madruguen con el riesgo de enfermarse más o ser atracados.

“Por ejemplo, yo busco para traumatología, pero hasta estas horas aún no hemos sido atendidos, desde las 05.00 he madrugado y debo seguir esperando, ya van ser el mediodía y no he salido ni he cocinado nada", explicó.

Juan Mamani uno de los pacientes que concluía su atención con la receta en mano, dio a conocer que no recibe medicamentos porque en el hospital le dijeron que no hay y que él debe comprarse los medicamentos para poder seguir el tratamiento.

"Tengo poliglobulia, por lo general nos dan una receta de más de tres medicamentos, pero como no tengo dinero para comprar todo, he vuelto al médico para que me oriente y sepa qué medicamentos deben ser prioritarios para que compre y cuales no o alguna alternativa, porque no tengo ingreso fijo, solo lo que gano de las ventas nada más tengo", añadió Mamani.

Son varias las historias que las personas llegan a tener a la hora de hablar de sus afecciones y el sacrificio que deben hacer por solicitar ser atendidos por alguno de los médicos especializados, pero de todas estas realidades dos son las que se homogenizan como es el caso de madrugar desde las 04.00 para obtener una ficha de atención y que después de siete horas de larga espera, salgan del consultorio con su receta para que sean ellos quienes gasten en la compra de sus medicamentos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (559 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.74 Bs.
1 UFV:2.30649 Bs.

Publicidad

Publicidad