Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -4º
Máx: 19º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º

Publicidad

    


Tras mejorar carreteras

Aumentan hechos de tránsito con 327 casos



LA VELOCIDAD EXCESIVA EN LAS CARRETERAS CAUSAN CONSTANTES MUERTES, EN EL PRIMER SEMESTRE OCURRIERON 327 ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

El exceso de velocidad es el principal motivo por el que se generan accidentes de tránsito en carreteras. Según un informe presentado por la Patrulla Caminera, 327 hechos de tránsito se registraron en la Red Fundamental de Vías del departamento de La Paz en el primer semestre de la gestión 2019.

Los cambios en las condiciones y el mejoramiento del estado de las carreteras en lugar de mejorar y contribuir con un transporte seguro, llevaron a que conductores irresponsables impriman mayores velocidades, produciendo de esta forma más hechos de tránsito con desenlaces fatales.

El detalle de estos hechos atendidos en carretera por mes, corresponde a: enero con 49 casos, febrero 30, marzo 40, abril 75, mayo 74 y junio 59 haciendo un total de 327 en diferentes figuras como colisiones, embarrancamientos, choques, atropellos y otros incidentes. El número de decesos corresponde a 90 personas fallecidas y 368 heridos, siendo el embarrancamiento en el mes de abril el hecho más trágico en lo que va de esta gestión, con un total de 25 personas muertas.

Para el director de la Unidad de Patrulla Caminera, coronel Fernando Rojas, las distintas circunstancias registradas llevan a esta división policial a identificar varios factores que provocan los accidentes de tránsito relacionados con la irresponsabilidad de conductores.

“Estamos hablando de diferentes hechos de tránsito que se producen en carretera y los conductores no asumen la responsabilidad por el hecho cometido, es decir, que fugan. También un gran porcentaje es por el exceso de velocidad, cansancio al momento de conducir e inobservancia del cumplimiento de las normas de circulación”, manifestó Rojas.

Este informe también señala que la mayor cantidad de hechos de tránsito se registró en la carretera que une a los departamentos de La Paz y Oruro por la cantidad de vehículos de distinto tonelaje que circulan diariamente, seguida de la vía hacia los Yungas, aunque con características diferentes relacionadas con la topografía.

Dentro los datos destacados en este informe, llama la atención el número de boletas emitidas por infracciones de tránsito, con un total de 9.856, siendo la falta más común, la no portación de elementos de auxilio y el exceso de velocidad. (visorbolivia.com)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (559 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.74 Bs.
1 UFV:2.30649 Bs.

Publicidad

Publicidad