Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 11º
Máx: 17º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º

Publicidad

    



[Paúl Antonio Coca]

Escenarios electorales


Una de las fechas más importantes del Calendario Electoral es el 19 de julio, cuando los binomios inscribirán candidaturas a nueve parlamentarios supraestatales, 36 senadores, 130 diputaciones, e igual número de suplencias en alternancia. Existen escenarios electorales internos que podrían suscitarse.

Que Evo Morales obtenga la Presidencia en primera vuelta y 2/3 del Órgano Legislativo. Sin embargo, existe complicación en el segundo punto, ya que el sistema electoral permite elegir 70 (de los 130) diputados en circunscripciones (63 uninominales y siete indígenas); éstos representan más de 1/3 de la Asamblea Legislativa y, en su mayoría, beneficiaron al oficialismo, pero puede ceder muchos de ellos ante opositores mejor perfilados. Las diferentes encuestas muestran que los indecisos oscilan entre 20% a 25%, quienes definirán un importante cupo legislativo.

¿Segunda vuelta? En 2005 y 2009, Morales enfrenta a siete rivales; en 2014 a cinco, y ahora a ocho. Pero, en enfrentamiento uno a uno (como el que se daría en balotaje), perdió el referéndum 2016 (51.30% frente a 48.70%). Tómese en cuenta que el padrón electoral de la primera vuelta será el mismo para la segunda. Un escenario probable es que uno de los contendientes obtenga la victoria con mayoría simple, pero existe la regla del 40% como mínimo y diferencia de, al menos, 10% sobre el segundo.

Oportunidad de la oposición. Ante la gran cantidad de indecisos según encuestas, la oposición podría arrebatarle el control del Legislativo a Morales si es que saben compensar sus binomios con rostros nuevos en las listas parlamentarias. Dispersa en ocho candidaturas, la oposición se afianzará en el discurso del 21F y en la oxigenación de la política para mostrar rostros nuevos.

Lo citado va de la mano con la geografía electoral. En 2014, Morales venció en ocho regiones, asegurándose cómoda victoria; tras desaciertos gubernamentales y el 21F, es prematuro indicar cuál es el candidato que se beneficiará por ello, ya que muchos votantes esperarán hasta lo último para ubicar al mejor posicionado.

Finalmente, un escenario real es la desaparición de varios partidos por no alcanzar el 3% de supervivencia. Y, por si acaso, la votación del extranjero ingresa en el cómputo final para determinar los porcentajes finales.

Estos son los escenarios internos que pueden darse el 20 de octubre, descartando el externo, donde alguna organización internacional se pronuncie sobre el 21F antes de las elecciones, y cuya determinación no sea simbólica.

El autor es Abogado.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (559 Kb)



Caricatura


Sociales

"Islas remotas" de Patricia Mariaca

PATRICIA MARIACA JUNTO A SU OBRA "ÁRBOL FLORIDO".

Charla magistral de cineasta costarricense

EL EMBAJADOR DE COSTA RICA, GUILLERMO RODRÍGUEZ, Y LA CINEASTA COSTARRICENSE, LAURA ASTORGA.


Publicidad