Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 33º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 15º
Poco Nuboso Beni
Mín: 11º
Máx: 17º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 24º
Nuboso La Paz
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Oruro
Mín: -4º
Máx: 17º
Nuboso Tarija
Mín:
Máx: 25º
Poco Nuboso Potosí
Mín: -4º
Máx: 19º

Publicidad

Elecciones Generales 2019

Partidos revelan presupuestos

> Comunidad Ciudadana dice que tiene la cifra, pero no el dinero. Un diputado del MAS reconoció que su partido cuenta con el aporte de sus legisladores desde el 2015. Bolivia Dice No solo mencionó monto y no dio detalles


IMAGEN DE ARCHIVO CORRESPONDE A LA INSTALACIÓN DEL PERÍODO ORDINARIO DE LA SESIÓN PARA LA LEGISLATURA 2014-2015 DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.

Los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) realizan aportes mensuales de Bs 500 los titulares y Bs 200 los suplentes, confirmó ayer el diputado oficialista Franklin Durán. Este descuento se lo efectúa desde que asumieron el cargo de la actual legislatura en el 2015.

“Como diputados hacemos nuestro aporte que es voluntario, porque hemos acordado en una reunión, que los titulares debemos aportar 500 bolivianos cada mes y los suplentes 200 bolivianos, y en honor a la verdad eso manejan los de la dirección nacional del MAS, nosotros no”, indicó Durán.

Sin embargo, el diputado del mismo partido, Lino Cárdenas, desmintió que se realicen “aportes obligatorios” y atribuyó esas afirmaciones a la oposición política.

“La política no puede ser cuestión de presupuesto o ver cuánto tenemos de recursos financieros para dedicarnos a la actividad política, ellos (oposición) ven la política mediante el dinero, para conseguir votos pagan, nosotros del MAS no vemos así, por eso es muy difícil decir cuánto gastamos en campaña (…)”, señaló.

Entretanto, la alianza Comunidad Ciudadana (CC), mediante un comunicado, reveló que presentó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el presupuesto que engloba la suma de Bs 52’885.100, para atender temas en materia de comunicación, logística, viajes y otros propios de una campaña electoral; sin embargo, admitió que hasta el momento no cuenta con ese dinero en sus arcas.

“Comunidad Ciudadana desmiente categóricamente que posea o haya recaudado 10 millones de dólares, Asimismo, rechazamos las infamantes acusaciones del vicepresidente García Linera, de que estaríamos siendo financiados por el narcotráfico o países extranjeros”, dice parte del comunicado.

Asegura que a partir del 20 de julio arrancarán de forma oficial campaña para recaudar dinero, que consistirá en “aportes de militantes, simpatizantes, invitados de su alianza política, colectas públicas, contribuciones, donaciones y subvenciones lícitas de fuentes privadas”.

El Gobierno y la candidatura opositora Bolivia Dice No exigen a Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, que aclare las palabras de su exvocero Diego Ayo, que en una entrevista a un medio paceño dijo que “ (…) no habían llegado siquiera a recaudar 10 millones de dólares para su campaña”; lo que fue entendido por los mencionados como “una revelación de su presupuesto electoral”.

El candidato por “Bolivia Dice No”, Oscar Ortiz, informó que su frente político presupuestó $us 1’549.000 para la campaña, mostrando copia de esa presentación ante el TSE, en enero de este año. Sin embargo, no dio mayores detalles.

 
Revistas
Publicidad