Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º

Publicidad

    


Países de Latinoamérica

Solicitan invertir más en niños de entre 0 a 3 años



Los países de Latinoamérica deben de invertir más en la protección y en la educación de los menores de entre 0 a 3 años, según la organización internacional.

San Salvador.- Los países de Latinoamérica deben de invertir más en la protección y en la educación de los menores de entre 0 a 3 años, un grupo población que está “desatendido”, indicó ayer en San Salvador el experto Mikel Egibar, asesor global de educación de la ONG Educo.

Egibar indicó a periodistas que en esta región del continente americano se observa la “falta de atención a la etapa inicial de una persona, que sería entre los 0 a 3 años, y las fuertes necesidades en materia de políticas integrales que garanticen la protección y la educación a estos menores”.

“Lastimosamente la etapa de los 0 a los 3 años es la más descuidada por los países latinoamericanos”, manifestó el responsable de educación de Educo.

De acuerdo con el experto, los primeros 1.000 días de vida de una persona son fundamentales para la construcción de relaciones “más humanas” que garanticen sociedades integrales.

Por lo anterior, es importante que los Estados latinoamericanos creen y promuevan políticas integrales para la primera infancia y que los estamentos de los Gobiernos “articulen esfuerzos”, afirmó.

Añadió que dar prioridad a esta etapa de la vida puede contribuir a prevenir y a reducir las “dolencias” y problemas que enfrentan actualmente las sociedades latinoamericanas, como la violencia o la criminalidad.

Las declaraciones de Egibar fueron brindadas en el marco de la presentación de los resultados de una investigación sobre el derecho a la educación y el cuidado en la primera infancia en América Latina y el Caribe.

El estudio fue realizado por la Fundación Educo en coordinación con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade) y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (Omep).

La investigación analiza las legislaciones nacionales y políticas públicas vigentes, relacionadas a la atención y educación en la primera infancia, en México, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia.

El estudio deja en evidencia la ausencia de los Estados en la oferta educativa para menores de entre 0 y 3 años edad, lo que incrementa las desigualdades y las dificultades en la garantía de una educación de calidad para todos, indicó Egibar.

La investigación plantea diversas recomendaciones a los Estados, entre las que destacan la consolidación de la institucionalidad de cada uno de los países y la creación de políticas públicas dirigidas a fortalecer el acceso a la educación en la primera infancia y a promover acciones de cuidado y protección hacia los menores de 0 a 3 años. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad