Poco Nuboso Tarija
Mín: 10º
Máx: 29º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º

Publicidad

    


Caso Illanes

Mineros sentenciados pedirán perdón judicial

> El proceso abreviado iniciado en contra de los cuatro cooperativistas mineros es por el delito de encubrimiento y organización criminal en la muerte del exministro de Gobierno, Rodolfo Illanes


El conflicto entre mineros y el Ejecutivo acabó con la muerte de trabajadores y del exministro de Gobierno, Rodolfo Illanes.

El representante de Derechos Humanos, en la ciudad de El Alto, David Inca, dio a conocer que cuatro exmineros presuntamente involucrados en la muerte de la exautoridad de Gobierno, Rodolfo Illanes, como posibles responsables pedirán perdón judicial al haber cumplido más de dos años de cárcel.

“Primero, si bien es cierto de que en base a un proceso abreviado los cuatro cooperativistas mineros, obtuvieron una sentencia de cinco años, pero esta sentencia debe pasar por el siguiente procedimiento: A los cuatro detenidos que ya estuvieron privados de su libertad en los diferentes centros penitenciarios con más de dos años, se les debe restar a su sentencia esa cantidad de años, lo que significa que los mismos deben asumir una pena privativa de tres años", detalló Inca.

En base a los procedimientos legales, el representante de la entidad que participó de la audiencia, dio a conocer que los abogados de la defensa de los cuatro cooperativistas mineros, además de la instancia de Derechos Humanos impulsará el pedido de perdón judicial, tomando en cuenta que solo queda tres y hasta menos de tres años que deben estar en la cárcel.

"Esos tres años son los que deben purgar sentencia, pero la misma norma penal da la posibilidad de que ninguna personas puede ingresar a la cárcel si es que la sanción penal es tres o menor a tres años, razón por lo que demandarán el perdón judicial en base a la presentación del informe del Rejab, instancia que confirmará que los cuatro mineros no tienen sentencia anterior, aspecto que debe ser explicado por parte del fiscal Rudy Terrazas", indicó Inca.

Recordemos que el proceso abreviado iniciado en contra de los cuatro cooperativistas mineros es por el delito de encubrimiento y organización criminal en la muerte del exministro de Gobierno Rodolfo Illanes.

En audiencia de procedimiento abreviado, el Tribunal Tercero de El Alto determinó dictar sentencia de cinco años de cárcel para cuatro exdirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), el caso por la muerte del viceministro Rodolfo Illanes, suscitada el 25 de agosto de 2016, informó la Fiscalía.

Los cuatro mineros que se acogieron al procedimiento abreviado son René C. T., Silvestre F. R, Carlos C. M. y Julián P. C.

El Fiscal asignado al caso, Rudy Terrazas, explicó que los cuatro exdirigentes mineros reconocieron la comisión del delito de encubrimiento y organización criminal, aceptando su responsabilidad y participación en los hechos.

Ante los argumentos de la Fiscalía las tres jueces técnicas - por voto unánime - dictaron sentencia condenatoria en contra de los cuatro mineros, determinación que no fue apelada por ninguna de las partes, tampoco se presentó una oposición fundada, por lo que se declaró ejecutoriada la sentencia más el pago económico de daños y perjuicios. Mientras se ve el desarrollo procesal de 11 personas que seguirán en el juicio por este caso.

El pasado 12 del presente mes fue el Ministerio Público emitió la resolución de sobreseimiento con la que liberó de toda responsabilidad al general Rino Salazar, excomandante de la Policía, al coronel José Luis Aranibar, excomandante Departamental de la Policía de La Paz, y al sargento Rubén Quisberth, todos ellos fueron imputados por incumplir sus deberes y denegar auxilio al exvicemisnitro Rodolfo Illanes.

“Se dispone el sobreseimiento para los imputados: José Luis Aranibar Guzmán, René Rino Salazar Ballesteros y Rubén Quisberth Patty”, refiere la resolución de sobreseimiento, emitida por el Ministerio Público el 29 de junio de este año.

En febrero de 2017, Araníbar fue imputado por los delitos incumplimiento de deberes y denegación de auxilio, debido a que bajo su cargo estaba el operativo policial desplegado en Panduro y que derivó en enfrentamientos con los mineros, que estaban movilizados en la zona, exigiendo al Gobierno la atención a sus demandas.

El coronel Araníbar fue llevado a audiencia cautelar y un juez ordenó su detención domiciliaria.

En septiembre de ese mismo año, Salazar fue imputado por incumplimiento de deberes; sin embargo, no se llevó la audiencia de medidas cautelares debido a que el exjefe policial había interpuesto algunos incidentes procesales para dejar sin efecto la medida.

Los tres uniformados fueron liberados de toda responsabilidad dentro del segundo proceso abierto por la Fiscalía por el caso Illanes. En el primer proceso, el Ministerio Público acusó formalmente a 14 mineros y un abogado por el asesinato del exviceministro y dicho proceso está en juicio oral.

Recordemos que en agosto de 2016, los cooperativistas mineros bloquearon distintas carreteras del país exigiendo la atención a sus demandas y durante las movilizaciones se enfrentaron a los policías en varias ocasiones, dejando un saldo de varios heridos y detenidos. En ese conflicto perdieron la vida Illanes y otros cinco mineros, cuatro de los cooperativistas murieron por impacto de bala.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad