Nuboso Cochabamba
Mín:
Máx: 25º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 20º
Máx: 30º
Nuboso Chuquisaca
Mín:
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 17º
Poco Nuboso Pando
Mín: 21º
Máx: 32º
Nuboso Oruro
Mín: -5º
Máx: 16º
Nuboso Beni
Mín: 19º
Máx: 32º
Nuboso Potosí
Mín: -5º
Máx: 17º

Publicidad

    


Proceso electoral

Campaña Protagonistas promueve alternancia

> La campaña es impulsada por la Coordinadora de la Mujer y cerca de 20 instituciones afiliadas a nivel nacional


El objetivo de promover la equidad, paridad y alternancia de las mujeres al interior de los partidos políticos.

Con el objetivo de promover la equidad, paridad y alternancia de las mujeres al interior de los partidos políticos en los procesos electorales de octubre próximo, varias instituciones, lanzaron ayer la campaña "Protagonistas" para que cada partido político presente en sus listas a senadores y diputados la cantidad suficiente de mujeres, indicó Carla Gutiérrez, directora ejecutiva del Centro de Promoción de la Mujer, Gregoria Apaza.

Explicó que la campaña es impulsada por la Coordinadora de la Mujer y cerca de 20 instituciones afiliadas a nivel nacional que se encuentran en "alerta" al ver el riesgo que existía en la definición de la alternancia.

"Estamos velando para que además de generar un número paritario también puedan ingresar en buenas condiciones con cursos de capacitación y formación para que las mujeres que vayan ser partícipes de estos procesos electorales tengan el derecho al ejercicio del poder político, a través de la toma de decisiones y ser reconocidas en los espacios públicos y políticos.

Recordó que en días pasados fue el Órgano Electoral Plurinacional que gracias a la presión de las organizaciones dio un "paso atrás" y tuvo que reconocer el derecho a la paridad y la alternancia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó modificar el artículo 35 del Reglamento de Elecciones Generales 2019, que se refiere a la paridad y alternancia de los candidatos a senadores.

La modificación se realizó el miércoles, en reunión de Sala Plena a solicitud del vocal Idelfonso Mamani, destaca María Eugenia Choque, presidente del TSE, a través de una carta que envió al secretario de cámara del TSE, Henry Ballivián.

Choque indicó que la eliminación del segundo párrafo del apartado "a" del artículo 35 del Reglamento de las Elecciones, repercutirá en la conformación de listas que presentarán las organizaciones políticas.

"La misma garantizaba que de las nueve listas departamentales que cada organización política debía presentar para registrar las candidaturas para senadores y senadoras, por lo menos cinco estén encabezadas por candidatas mujeres", señala en la carta.

El inciso a del artículo 35 del Reglamento para las Elecciones Generales 2019, señala: "De acuerdo al artículo 11 de la Ley 026, concordante con el parágrafo IV. Del artículo 28 de la Ley N° 1096, las listas de candidatas y candidatos a senadoras y senadores, titulares y suplentes, respetarán la paridad y alternancia de género entre mujeres y hombres, de tal manera que exista una candidata titular mujer y, a continuación, un candidato titular hombre; un candidato suplente hombre y, a continuación, una candidata suplente mujer, de manera sucesiva".

El párrafo eliminado determinaba que: "Esta aplicación es independiente por cada departamento, donde se hará la elección de cuatro (4) senadores en circunscripción departamental, debiendo garantizar que en la lista general de una organización el total de mujeres en posición Titular 1 sea igual o mayor al de hombres en esa posición”.

"En mi condición de mujer indígena, manifiesto mi rechazo y disidencia en relación a la decisión asumida por la sala plena, del TSE, de modificar el párrafo segundo del apartado 'a' del artículo 35, del Reglamento de las Elecciones Generales 2019", señala Choque en su misiva.

La Coordinadora de la Mujer también expresó su rechazo al cambio porque, según señala, elimina el cumplimiento que obligaba a las organizaciones políticas a garantizar que el 50% de las listas con los candidatos a senadores, sean lideradas por mujeres.

"Hacemos un llamado a las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional para dejar sin efecto los cambios al reglamento", señala parte del comunicado.

En la conferencia de prensa que brindó el TSE la noche de este jueves, el vocal Antonio Costas, manifestó que la normativa establece claramente la equidad de género. “En ningún momento ha estado en riesgo. Está establecida de manera que la equidad de género es fundamental y no puede ser transgredida bajo ninguna circunstancia”, indicó. Sin embargo, no explicó cuáles eran los artículos o legislación que regulaba las listas de candidaturas a senadores.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (654 Kb)      |       PDF (431 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.73 Bs.
1 UFV:2.30798 Bs.

Publicidad

Publicidad