Opinión de economistas
> La agricultura anunciada será para la agroindustria de Santa Cruz, debido a que el país no cuenta con condiciones para atraer empresas para este sector
En discurso, el vicepresidente Álvaro García Linera y el presidente Evo Morales dibujaron a un país con oportunidades en base a la explotación de las materias primas, mostrando cifras acorde a sus intereses y olvidando el contexto internacional, según opinaron economistas consultados por EL DIARIO.
El analista económico Luis Fernando García lamentó que se insista en que las materias primas van a sacar del problema económico al país, lo que es imposible, estas no solucionan el tema económico.
“Esto no quiere decir que las materias primas no generan riqueza, quiere decir que la dependencia de las materias primas hace que nosotros dependamos de los precios internacionales de las mismas y por lo tanto vivamos un ciclo económico, que muchas veces, no es conveniente para el país”, apuntó.
Respecto al tema, al economista José Gabriel Espinoza, le llamó la atención el discurso del Vicepresidente, que apuesta al extrativismo, claro está que Bolivia no puede dejar esta actividad, debido a los problemas que pueden generar, por la gran cantidad de personas que viven de ello.
Explica que apostar por el modelo extractivista-rentista genera dependencia de la sociedad, en lo que se refiere a las rentas del Estado, y en el largo plazo tiene problemas de sostenibilidad.
“Es decir, en el momento que los precios de las materias primas cambian, dejan de ser buenos, hay altos índices de pobreza y altos índices de deserción escolar, porque los niños deben dejar de estudiar y empezar a trabajar”, complementó.
También dijo que hay problemas de sostenibilidad ambiental, y por lo tanto cree que es una apuesta muy peligrosa hacia el futuro, debido a que los recursos naturales son finitos, y por lo tanto debe ser una visión de corto plazo.
Espinoza opina que la apuesta del Vicepresidente obedece a la ausencia de encontrar nuevos sectores o nuevas ideas para generar recursos para el Estado.
Mientras tanto, García afirma que no se ha diversificado el aparato productivo del país, y un ejemplo, es la relación comercial con el Brasil, mientras Bolivia envía siete productos, el vecino nos vende 2.483 productos.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Por su parte, el experto en economía Germán Molina observó que siempre el presidente Morales deja de lado el contexto internacional, como si Bolivia fuera una isla, que no dependería de las economías mundiales.
Como dato mencionó la decisión de China, de devaluar su moneda para enfrentar la guerra comercial con Estados Unidos, y esta situación afectará a las economías del mundo.
AGRICULTURA
Mientras tanto, en lo que se refiere a la agricultura, tanto Espinoza como Molina, coincidieron, por separado, que no se puede comparar con otras economías del mundo, lo que sucede en Bolivia, debido a que son naciones desarrolladas, e implementan agricultura mecanizada y explotada por grandes empresas.
Espinoza dijo que en el país no se podría desarrollar la agricultura como se lo hace en Europa, por los problemas que hay en el país, en materias de minifundios, derechos propietarios, y por lo tanto las empresas no podrían trabajar.
FINANCIAMIENTO
Me sorprendió el anuncio de la construcción, la más grande petroquímica de la región con inversión de 10.000 millones de dólares. Quién financia, ya que los recursos disminuyen continuamente, por un lado los impuestos, de las empresas estatales y la acumulación de reservas ya no está creciendo; los agentes económicos consumidores y empresarios, sus depósitos ya no son al ritmo como fue hasta el 2013.
Y, por último, este es un ciclo electoral, donde todo ha sido de ofrecimientos y destacar solo aquello que consideran positivo, dejan de lado la realidad en la que se vive.
Hablan de generación de empleo, una cantidad de la que no se tiene registro, de esa incorporación de nuevos jóvenes, profesionales que se colocan.
Una muestra sencilla es mirar a la calle y se ve una gran cantidad de minibuses, taxis, colectivos, por el centro de la ciudad, en el eje troncal del país, debido a que no consiguen empleo, y deben asumir una actividad para llevar el pan a su familia.
Germán Molina
NORMATIVA
El problema de base está en la Constitución Política del Estado y en la falta de institucionalidad. El capitalismo es una política que lleva a un bien común, no es ni bueno ni malo, ni de izquierda ni derecha.
Entonces, cuando se necesita un aparato estatista, que se desarrolle, se está entrando a un sistema comunista o socialista, que no le hace bien a nadie, menos a la industria privada, menos a la iniciativa.
En otras palabras, nosotros queremos desarrollar al conjunto de la economía de Bolivia o queremos, por medio de la bolivianización, achicar el aparato productivo de este país.
El Gobierno hizo aumentar los precios. La apreciación de la moneda el año 2006 era de 8,23 por cada dólar, en los últimos años se fijó a 6,96, 18 por ciento de pérdida para el productor, los primeros cinco años que ha durado ese proceso de caída, la inflación en Bolivia, con datos del INE, es del 50 por ciento, más el 18 por ciento, tenemos 68 por ciento de pérdida de competitividad.
Luis Fernando García
DISCRECIONAL
Las autoridades nacionales siguen haciendo uso discrecional de las cifras. En época electoral, se manipulan cifras y se acentúa la justificación. Se compara el Producto Interno Bruto con la población que se estima tener y obtener un PIB per cápita.
El Presidente está explotando algunas cifras que esconden en gran medida los problemas de fondo.
El empleo, por ejemplo, si bien Bolivia es uno de los países que tiene menor desempleo de la región, pero lamentablemente no estamos viendo la calidad del empleo, en donde 8 de cada 10 bolivianos están en fuentes de trabajo precarios, con alta explotación, en especial en el sector informal, sin cobertura social de corto o largo plazo.
Esos son factores, el Presidente no se si no maneja o lamentablemente no conoce o quiere obviar, dada la época electoral.
Lo mismo sucede con el tema de la pobreza, por ejemplo. La forma de medir la pobreza, es una forma de por lo menos de hace 30 a 35 años, sólo se piensa en el ingreso nominal. No se toma en cuenta otros factores, como el acceso a la vivienda, acceso a salud, la capacidad de hacer respetar los derechos básicos de la sociedad, personas.
Las cifras que el Presidente plantea son correctas pero esconden muchos problemas de calidad. Es cierto, hemos bajado la pobreza, pero el grado de vulnerabilidad de las personas ha aumentado alarmantemente.
En época electoral demostrar logros, avances, que en gran medida son frágiles. Si se hace una radiografía más fuerte, evidentemente hay una fragilidad enorme en los avances sociales en los últimos años.
José Gabriel Espinoza
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.67 Bs. |
1 UFV: | 2.31007 Bs. |