Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 10º
Máx: 20º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 22º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 20º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 13º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 16º

Publicidad

    


Artista plástico

Francisco Toledo falleció a los 79 años en México



Francisco Toledo, pintor, grabador, ceramista, activista social y ambientalista mexicano, falleció ayer.
 GALERÍA(2)

(BBC) El pintor, grabador, ceramista, activista social y ambientalista mexicano Francisco Toledo falleció a los 79 años, informó el mexicano Andrés Manuel López Obrador, a través de un mensaje en Twitter.

“Ha fallecido el maestro Francisco Toledo, oaxaqueño, gran pintor y extraordinario promotor cultural, auténtico defensor de la naturaleza, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo. Descanse en paz”, dice el mensaje de López Obrador.

Toledo en el transcurso de su vida expresó muchas técnicas artísticas, en vida hizo collage, la encáustica (cera más aguarrás), el fresco, la acuarela y el gouache hasta la cerámica, el tapiz y el modelado- que la Secretaría de Cultura lo consideraba “un artista universal”.

Era llamado por el gobierno mexicano como “el artista plástico vivo contemporáneo más importante de México” y se asumió pintor desde muy joven, pero le interesaba dominar técnicas de grabado sobre linóleo, madera y metal, y de relieve como la litografía, que además de multiplicar la imagen, implicaran tal rigor, que sólo su total dominio permitiera el lujo de introducir el azar como una voluntad propia de la forma, expresaron desde en una semblanza la Secretaría de Cultura de México.

También se destacó por su activismo social en defensa de los pueblos indígenas y protección del medio ambiente. El 2014 diseñó 43 cometas, conocidos en México como “papalotes”, cada uno con los rostros de los estudiantes de Ayotzinapa que fueron víctimas de desaparición forzada en el Estado de Guerrero.

La obra de Toledo se caracteriza por “retratar animales que no son comúnmente relacionados con la belleza: murciélagos, insectos, iguanas, sapos, monos, tortugas, lagartos, conejos, peces, cabras, vacas”, afirmó la Secretaría de Cultura.

“Otro signo recurrente en la obra de Toledo es la sexualidad. En sus piezas hay una especie de sexualización de la realidad, un escenario que no difiere entre lo fantástico y lo real y que funde a ambos en el erotismo” y fue reconocido como uno de los artistas más importantes de México desde finales del siglo XX, apuntó la institución.

 
Revistas
Publicidad