La excesiva relación magnesio/litio (Mg/Li) en el salar de Uyuni, así como la intensificación de las lluvias en la zona, pusieron en duda la elaboración de carbonato de litio (Li2CO3) grado batería (mayor a 99,5 % de pureza) –para fabricar baterías- y la efectividad del método de evaporación solar en piscinas.
Personalmente comenté “Si la GNRE no indica cómo pueden ser superados los problemas señalados, la empresa privada debería intervenir en la producción de carbonato de litio (ED 15/11/12). “Vuelvo a pedir que para aclarar lo que está ocurriendo en el Salar de Uyuni, la GNRE indique y demuestre que el método de evaporación solar es adecuado para producir Li2CO3 grado batería, con adecuada recuperación y obviamente en forma rentable”. Para evitar gastos pedí evaluarlo de inmediato (ED 17/06/14). “Aunque las causas del retraso ya estaban identificadas por las autoridades desde 2012, han pasado casi 10 años desde el inicio del proyecto y hasta ahora no se admite el fracaso ni se toma decisiones” (ED 06/04/18).
PUREZA DEL CARBONATO DE LITIO
Existen datos de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB que reemplazó a GNRE desde el 27/04/17), que muestran que no se pudo elaborar Li2CO3 grado batería.
1) En agosto de 2016 la GNRE realizó dos exportaciones muy publicitadas a China: primero 9,3 toneladas (t) de Li2CO3 de grado estándar y después 15 t con grado industrial (98%). Económicamente es de suponer que se exportó el mejor producto que tenían.
2) La Memoria 2018 de YLB indica que dicho año comercializó 110 t de grado técnico, vale decir con pureza del 99 %.
3) LR visitó las plantas de YLB en el salar de Uyuni, cuyas operaciones son explicadas en el artículo “El oro blanco se transforma en batería en 22 pasos” (LR 18/08/19) indicando “Luego de al menos siete pasos, el sulfato de litio se convierte en carbonato de litio (Li2CO3) de grado técnico (con 99 % de pureza) que es embolsado en yutes de 20 y 500 kilos para su exportación a Estados Unidos, Rusia y China” y que este año se pretende comercializar entre 200 y 300 toneladas. También se dice que “En esta planta piloto, el Li2CO3 se vuelve a purificar hasta obtener una pureza con grado de batería (de 99,5 y 99,7 %)”.
La interrogante lógica es ¿Para qué exportar Li2CO3 de 99 %, si se lo puede subir hasta 99,7 % de pureza, requerido para fabricar baterías? Lo que me temo y no se indica es que la purificación al grado batería requiere de varios procesos, que bajan la recuperación y suben mucho los costos de producción. En resumen, hasta ahora y en más de 11 años del proyecto, no se ha comercializado una sola tonelada de Li2CO3 grado batería, lo que prueba que no es posible producirlo con el método utilizado.
El diseño que realizó la empresa K-UTEC de la planta industrial de Li2CO3 de 15.000 tpa que costó 4,83 M$us, se realizó en base a la ingeniería conceptual desarrollada por la GNRE. La planta la construye la empresa china Maison Engineering por 96,4 M$us.
PROYECTO DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO
En la exposición “Industrialización del litio en Bolivia” que dio en el Club de Minería en junio de 2018, el Gerente Ejecutivo de YLB señaló (y mostró cuadros) que desde el segundo semestre de 2019, la planta industrial de Li2CO3 de YLB produciría 15.000 toneladas por año (tpa), pero que con su futura socia ACI (con la que ya se había iniciado negociaciones), de la salmuera residual (salmuera de la que ya se extrajo las sales de Na, K y Li), desde 2020 producirían 25.000 tpa de LiOH. En las 15.000 t de Li2CO3 hay 2.818 t de Li; en las 25.000 t de LiOH hay 7.244 t de Li, vale decir 2,57 veces más que en la salmuera original de Li, lo que es irracional y solo se explicaría con una recuperación excesivamente baja del Li en la primera extracción. En ese caso, ¿Por qué no aplicar directamente el método ACI a la salmuera de la que no se había extraído el Li? Esta interrogante con más detalle la planteé en el artículo “El enredo del litio y su industrialización” (ED 19/03/19), que no recibió aclaración, como tampoco los varios artículos que escribí con otras inquietudes.
Según la Memoria 2018 de YLB, el 12 de diciembre de 2018 se conformó en Berlín, Alemania, una empresa mixta entre YLB con una participación del 51 % y la empresa alemana ACI (que no tiene experiencia en la industria del litio) con 49 %, para dar inicio a la industrialización del litio. La misma memoria indica que “La producción de sales de Litio en Bolivia, al 2021, llegará a 45.000 toneladas al año: 15.000 tpa generadas por la planta de Carbonato de Litio (100 % boliviana) y 30.000 tpa generadas por la planta de Hidróxido de Litio (51 % Bolivia, 49% Alemania). Con esta producción, Bolivia se situará entre los cuatro primeros países productores de sales de Litio y tendrá el segundo lugar en Latinoamérica”.
En las 30.000 t de LiOH existe 3,08 veces más de Li que en las 15.000 t de Li2CO3 extraído de la salmuera de la que no se extrajo el Li. Importa anotar que la mayor parte del hidróxido de litio se produce a partir de la reacción entre el carbonato de litio y el hidróxido de calcio. Esta reacción produce hidróxido de litio y carbonato de calcio: Li2CO3 + Ca(OH)2 = 2 LiOH + CaCO3. También se prepara a partir de la reacción de óxido de litio y agua: Li2O + H2O = 2 LiOH. El caso de Uyuni se adecua a la primera ecuación química, de la que puede determinarse que para producir 30.000 t de LiOH se necesita 46.271 t de Li2CO3 (¿Cómo lo elaborarán?), que se supone estarían en la salmuera residual, lo que resulta incongruente e ilógico y merece una aclaración urgente.
Por lo observado, YLB debería asociarse con una empresa que tenga tecnología y experiencia, tanto para elaborar Li2CO3 como para fabricar baterías de litio. No podemos seguir andando a tientas, gastando mucho dinero.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |