Banco Mundial y Premio Nobel
La calidad educativa se pone en debate en el mundo, ya que ello permitirá que los alumnos estén capacitados para seguir preparándose a nivel académico y puedan aportar a las economías y de esta manera salir de la pobreza. El Banco Mundial y el Premio Nobel de Economía, Michael Kremer, señalan, por separado, a la calidad educativa como el único camino para una económico más favorable.
Michael Kremer, ganador del Premio Nobel de Economía 2019, disertó en el Foro Económico de Cainco "Educar para Emprender", el año 2017, y en el mismo destacó que se debe cuidar un sistema que brinde educación de calidad para toda la población estudiantil.
Kremer, destacado profesor de Harvard University y miembro del Brookings Institution, en esa oportunidad resaltó su investigación en temas de educación y salud en países en vías de desarrollo, así como los efectos de la inmigración y globalización.
Durante su estancia resaltó que es importante el rol del sector privado en la educación, pero indicó que todo el sistema educativo, incluyendo al sector público, se debe concentrar en la calidad de la educación, pues de lo contrario se pueden estar construyendo escuelas pero que en sus aulas no se imparta un contenido que genere condiciones para que los alumnos posteriormente tengan mejores condiciones de vida e impulsen la economía.
"Una de las cosas que debemos señalar es que al tener al sector privado en acción, se liberan los presupuestos del sector público, sin embargo esto conlleva a una pérdida de apoyo en el tema de calidad educativa", dijo.
Acotó que un programa de educación interesante es el Voucher, donde el gobierno da soporte financiero a estudiantes y sus familias para pagar su educación hasta cierto límite, sin importar el tipo de escuela.
"Participé en un estudio en Colombia y obtuvimos resultados interesantes. Colombia tuvo un programa en los 90´s dónde más de 100.000 estudiantes recibieron estos VouchersÂ… Las reglas eran que para ser elegible al Voucher uno tenía que asistir a primaria de una escuela pública y venir de un hogar pobre en términos del ingresoÂ… Lo que encontramos fue que la mayoría de los estudiantes que se graduaban de secundaria, tenían calificaciones altas en los exámenes, asistía a la universidad y también observamos mayores ingresos dentro del sector formal", comentó.
En la experiencia de Colombia, las escuelas privadas no resultaban tan caras en comparación con una escuela pública, desde el punto de vista del presupuesto fiscal. Por otra parte, las personas al tener mayores ingresos pagaban mayores impuestos, con lo cual la inversión inicial regresaba al Estado, quedando el gasto totalmente justificado. Por esta razón Kremer aseguró que el programa resultó exitoso, según nota de prensa de CAINCO.
Concluyó que si uno mira con mayor detalle los datos de este programa en Colombia, las personas que tienen mayores ingresos y un mayor nivel de educación terciario, estaban concentradas mayormente en la población que elegía escuelas vocacionales.
"Eso me hace pensar que tal vez la educación vocacional es un área donde el sector privado tiene un rol particular que jugar; pero si se tiene un programa Voucher como éste, es muy importante asegurarse que uno apoya educación de calidad", finalizó.
METAS
Mientras tanto, el Banco Mundial se fija una meta: Reducir al menos a la mitad la "pobreza del aprendizaje" para 2030, y para ello sostiene que se requerirá el compromiso de todos los Gobiernos, las familias y las comunidades.
La pobreza del aprendizaje se define como el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un relato simple, señala la nota de prensa del organismo internacional.
Utilizando una base de datos elaborada conjuntamente con el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco estima que el 53 % de los niños de los países de ingreso bajo y mediano no pueden leer y comprender un relato sencillo cuando terminan la escuela primaria.
En los países pobres, esta proporción llega al 80 %. Estos niveles tan altos de pobreza del aprendizaje son una señal de alerta que indica que todas las metas mundiales de educación y los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible conexos corren el riesgo de no cumplirse.
"Alcanzar esta meta de aprendizaje es fundamental para lograr nuestra misión", afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. "Para abordar la pobreza del aprendizaje será necesario implementar reformas integrales que permitan garantizar que los recursos internos se utilizarán de manera eficaz. La meta señala la urgencia de realizar inversiones para lograr una mejor enseñanza y mayor coordinación en las prioridades fundamentales del aprendizaje", agregó.
Esta nueva meta se corresponde con los esfuerzos encarados en el marco del Proyecto de Capital Humano con el propósito de generar el compromiso político necesario para acelerar las inversiones en las personas. Gran parte de la variación del Índice de Capital Humano (que se utiliza para medir los avances de los países respecto de la salud, la educación y la tasa de supervivencia de su población) obedece a las diferencias en los resultados educativos.
"Sabemos que la educación es un factor fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades", señaló Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Grupo Banco Mundial.
"En muchos países se ha eliminado casi por completo la pobreza del aprendizaje, con niveles inferiores al 5 %. Pero en otros es sumamente elevada. Estamos poniendo en peligro el futuro de muchos niños. Esta situación es moral y económicamente inaceptable. Con esta meta de aprendizaje se busca impulsar los esfuerzos para lograr un objetivo ambicioso pero alcanzable", aseguró.
PILARES PARA MEJORAR EL NIVEL
El Banco utilizará tres pilares de trabajo para ayudar a los países a alcanzar esta meta y mejorar los resultados del capital humano de su población, a saber:
Un paquete de políticas de alfabetización conformado por intervenciones de nivel nacional probadamente eficaces para promover en gran escala la competencia en lectura. Esto supone garantizar el compromiso político y técnico con la alfabetización, asentado sobre planes adecuadamente financiados; garantizar la enseñanza eficaz para lograr la alfabetización mediante una pedagogía eficaz y fuertemente estructurada; preparar a los docentes para que enseñen en el nivel adecuado y brindarles capacitación práctica en las propias escuelas; garantizar el acceso de todos los niños a los libros de texto y de lectura, e impartir la enseñanza en el idioma natal de los alumnos.
Un enfoque renovado sobre la educación que fortalezca los sistemas educativos en su totalidad, de modo que las mejoras en el nivel de alfabetismo puedan sostenerse y ampliarse, y puedan lograrse también los demás resultados educativos. Este enfoque abarca cinco pilares: i) alumnos preparados y motivados; ii) docentes eficaces y valorados; iii) aulas equipadas para el aprendizaje; iv) escuelas seguras e inclusivas, y v) sistemas educativos bien administrados.
Un programa de mediciones e investigación ambicioso, que incluya la medición tanto de los resultados del aprendizaje como de sus causas, así como innovaciones e investigaciones continuas orientadas a la acción (lo que comprende el uso inteligente de las nuevas tecnologías) que indaguen sobre cómo desarrollar las habilidades básicas.
Se necesita un cambio en gran escala, rápido y que abarque a grandes poblaciones. Esto no puede lograrse sin tecnología. Se utilizarán los sistemas informáticos y la infraestructura digital de código abierto para verificar que los recursos lleguen a todos los docentes, todos los alumnos y todas las escuelas.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.65 Bs. |
1 UFV: | 2.31986 Bs. |