Alimento saludable
> Existe una variedad de productos que tiene Bolivia para mejorar la alimentación de la población, pero lamentablemente el consumo se redujo a 12 alimentos, de 45 que se tenía en 2010.
Mientras los productores ecológicos todavía no gravitan en la producción de alimentos del país, la tradicional va por ampliar la frontera agrícola, pero sólo de azúcar y soya, y los nuevos productos quedan rezagados, y no hace uso masivo de agroquímicos. El director General de Desarrollo Rural y Agropecuario del Ministerio de Desarrollo Rural, Lucio Tito, dijo que se emplearon 3,8 millones de hectáreas, y se produjo 19,7 millones de toneladas de alimentos, y sólo representan el 0,7%.
El experto señaló que de 12 problemas identificados que pueden afectar a la seguridad alimentaria, siete podrían se encarados con la Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).
Santa Cruz lidera en la producción agrícola, y La Paz sube al segundo Lugar dejando en tercer lugar a Cochabamba. Un análisis realizado por el experto señala que la inseguridad alimentaria puede combatirse con la agricultura urbana, periurbana y a pequeña escala en las ciudades.
También señala que la canasta familias se contrajo a 12 productos de 45 en 2010, y lamentó que se consuma más papa y pollo, en vez de otros alimentos que hay en el mercado nacional.
Otro de los problemas que identificó es la producción en temporada de lluvias, pero extrañamente la ecológica u orgánica se produce en momentos donde hay sequía. “Cultivos interesantes donde tenemos déficit de agua”, resaltó.
También abordó el despoblamiento rural, y dijo que no es suficiente entregar semillas y ganado, sino también requiere de otros elementos, como educación, tecnología, empleo, salud, entre otros.
El poco fomento a la producción ecológica es una limitante para que el sector se desarrolle a nivel nacional, y mencionó que las 19,7 millones de toneladas producidas, sólo 300.000 corresponden a este sector.
También está la degradación de los suelos, debido a la deforestación que se extendió en los últimos años a zonas productivas del país, y finalmente, planteó que se debe combatir contra la comida chatarra.
No sólo para consumir otros productos alternativos, sino también por la salud de los habitantes. Mencionó que hay una diversidad de propuestas, como el noni, cañahua, achachairú, espinaca, achojcha, racacha, entre otros.
Oleaginosas
De acuerdo al director de Productividad Biosfera Medio Ambiente (Probioma), Miguel crespo, en una entrevista anterior con este medio de comunicación, dijo que se siembra 3.5 millones de hectáreas as en todo el país.
Sin embargo, el 45% de la superficie agrícola son cultivos de oleaginosas e industriales que se han incrementado en los últimos 30 años, porque se destina a la exportación en un 80% y en desmedro de la producción de cereales (trigo fundamentalmente) que han disminuido de 45 a 35%, ni que decir de los tubérculos (papa, yucas, etc) que han disminuido de 17 a 6%, las hortalizas de 6 a 5% y frutales de 8 a 4%, según datos del INE.
“Que nos dicen esos datos?. Que no existe una política destinada a satisfacer la seguridad y soberanía alimentaria, sino a promover las exportaciones de dos cultivos fundamentalmente, derivados de la soya y la caña de azúcar”, apunto.
Si hubiera una política destinada a satisfacer las necesidades del mercado interno con una producción diversificada en base a la gran riqueza que tenemos en recursos genéticos, tendríamos suficientes alimentos para el mercado interno, complementó.
Los 3,5 millones de hectáreas pueden dar de comer a más de 35 millones de personas sin necesidad de ampliar la frontera agrícola y hasta con excedentes para la exportación de alimentos sanos y diversificados (sin agroquímicos ni transgénicos).
Importación
de alimentos
De acuerdo a Crespo, la importación de alimentos se ha dado desde el año 2006 con 687 millones de kg por un valor de 248 millones de dólares, llegando hasta el año 2018 a más de 1.000 millones de kg importados por un valor de más de 700 millones.
Afirma que se produce soya y maíz para la producción de alimento balanceado, también que se ha concentrado la atención en dos variedades de papas para la comida chatarra, dejando de lado la gran oferta que tiene Bolivia de éste tubérculo.
Producción ecológica de quinua
Por otra parte, sesenta y siete productores de quinua en el municipio de Umala del departamento de La Paz, recibieron documentos de garantía y certificado de Sello Ecológico, que abala el proceso de producción en esta línea y abre mayores mercados que benefician a los agricultores de esta zona.
El Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario (VDRA) a través sus instancias operativas como el Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, beneficiaron a los productores quinueros de esta zona.
“Ahora los productores agrícolas ecológicos, dejarán de tener una dependencia con las grandes industrias y podrán crear diversos cultivos, para alimentar a las poblaciones de forma natural, sin agroquímicos, gracias al sello ecológico”, indicó Tito
Por su parte, el Coordinador Nacional del Consejo Nacional Económico y Productivo Samuel Cruz, aseguró que desde esta instancia se gestionará la industrialización y la comercialización de los productos ecológicos como la quinua dulce que lamentablemente está siendo exportada al Perú.
El municipio de Umala cuenta con 1.500 hectáreas de producción de quinua, alcanzando a 25.000 toneladas al año.
Adicionalmente, este municipio se caracteriza por la producción ecológica de papa, cebada, alfalfa y otros.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.51 Bs. |
1 UFV: | 2.33686 Bs. |