Publicidad

    


El cuidado debe ser minucioso para evitar contagios

Covid 19: ¡ Qué hacer cuando vuelves a casa !



El protocolo de retorno a casa es importante, sobre todo con la ropa y objetos metálicos, para evitar contagios, afirmó hoy el médico Guillermo Aponte, quien es Presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina del Deporte y que coadyuva con el Ministerio de Salud en la prevención del Covid 19 (coronavirus).

Aponte está al frente de una campaña tendente a evitar los contagios masivos por el coronavirus. Y, considera que es tan o más importante es el cuidado al contagio en casa, que cuando sales al exterior, sobre todo en esta etapa del día a día con el virus.

“Hay que tener más cuidados, porque cada día hay más casos, lo más importante es no salir de casa, a no ser que sea absolutamente necesario, para ir a una farmacia, para poder hacer algo de excesiva urgencia, si te hace falta papa y arroz, obviamente que no te hace mal sino comes una o dos semanas. Ahora estamos entrando en fase cuatro que es una etapa en la que hay contagios directos entre la población, ya no son solo los contagiados importados”, afirmó el prestigioso galeno.

Y fue al tema en cuestión, respecto a lo que se debe hacer cuando retornas a casa. “Hay que tomar todo con mucha cautela para volver a casa, primero, en la puerta de la casa hay que sacarse la ropa que ha tenido contacto con el exterior, el pantalón, los zapatos, la chompa, chamarra, lo que uno lleve encima, desinfectarse muy bien las manos y todo”, explicó.

Hay un protocolo especial que hay que seguir. “En el caso de la ropa, hay que dejarla al revés, hay que lavarla con desinfectante o dejarla al sol, por lo menos dos a tres días. La planta de los zapatos hay que desinfectar con alcohol y las mangas de las chompas y camisas igual, lo mismo con todo lo que tuvo contacto con el exterior, con el piso y con las otras superficies, especialmente los pantalones, zapatos, camisas y sus mangas”.

Para el médico “es importante que esa ropa no entre en contacto con nada más de la casa y se la desinfecte en la puerta antes de ponerse a lavar, no se la puede dejar en los sillones, o cualquier otro lugar, porque eso significara contagio a otro lugar. Mejor si se tiene una bolsa negra de basura en la puerta, o sea cuando uno entra se quita todo de la ropa, la pone dentro la bolsa, se desinfecta y se lleva la ropa al lavado especial, obviamente no hay que lavarla como al resto de la ropa, hay que lavarla con desinfectantes aparte; además, una vez que se entra, hay que desinfectar todo lo que uno ha usado en la calle, billeteras, monedas, las llaves de la casa, eso con alcohol puro”, recalcó.

“Y, por último, tienes que desinfectar los lentes con los que has salido, las monedas con las que has utilizado, las tarjetas de crédito, llaves del auto, si se tiene control de la puerta, con alcohol”, dijo.

El médico, también puso énfasis en un objeto que tiene vital importancia en esta etapa de prevención: “sí o sí se debe desinfectar la perilla de la puerta, antes de tocar cualquier otra cosa en tu casa. Todo esto es importante, porque así limitamos la cantidad de virus que pueden entrar en nuestra casa”.

Para finalizar, Aponte también hablo de las bolsas: “hay que desinfectarlas, especialmente los agarradores”, además hizo una recomendación: “en las mañanas es bueno que haya cruce de aire en las casas, abrir ventanas y que salga el aire y vuelva a entrar”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad