Publicidad

    

Homenaje póstumo al maestro Víctor Córdova

A una semana de su llorado fallecimiento, hoy recordamos al creador del trío nacional Los Genios.


El maestro Víctor Córdova con su esposa Alcira Arteaga.
 GALERÍA(2)

La música boliviana perdió a uno de sus grandes genios. El maestro Víctor Córdova, fundador e integrante del trío Los Genios, falleció el pasado domingo 22 de marzo, dejando como legado una exitosa carrera artística.

Córdova creó Los Genios el 17 de octubre de 1965 y nunca imaginó que la agrupación cumpliría medio siglo de vida. “No teníamos la menor idea de que íbamos a llegar tan lejos, pero nos sentimos satisfechos porque para mí cumplir 50 años significa una misión realizada”, afirmó a La Guía el desaparecido artista en mayo de 2015, en ocasión de celebrar las cinco décadas de trayectoria musical de Los Genios.

“Estamos felices, ya pensamos despedirnos, pero la gente no quiere, hace rato ya hicimos un amago de despedida y la gente se paró, no quiso (sonríe) y, bueno, será hasta donde podamos”, expresó el maestro Córdova en aquella oportunidad al suplemento dominical del matutino EL DIARIO.

Los Genios nacieron inicialmente como un trío de voces masculinas y luego se convirtieron en un terceto mixto que duró poco. “Tal vez no tenían la intención de hacer proyectos grandes, hasta que me escucharon e hicimos el contrato para toda la vida”, rememoró Alcira Arteaga, voz femenina e icónica de la agrupación nacional, acerca del origen de Los Genios.

Luego Alcira se casa con Víctor Córdova y de esta relación nacieron sus dos hijos, Xavier y José Luís, quienes posteriormente incursionan en la música y en el trío.

Lo mejor de los 50 años de Los Genios fue “tener la dirección de don Víctor como un gran compositor, músico y maestro que me ha enseñado todo lo que yo expreso en el canto”, destacó Arteaga, quien siempre reconoció el talento de su ahora fallecido esposo.

Así lo expresó cuando le consultamos ¿cuál fue la clave para que Los Genios cumplan 50 años de trayectoria?, a lo que respondió.

“Vivir las canciones, expresarlas con sentimiento, amor y ternura; transmitir la letra tal cual el compositor la hizo. Pienso que llegar al público cantándole parece que ha sido el mensaje que ha gustado a la gente. Agarramos y grabamos la música peruana porque ha sido de mucho éxito, pero de igual forma la música boliviana fue un marco especial para nosotros, siempre que estábamos afuera era nuestra mejor arma, nuestro escudo, claro que en otro sentido porque no somos folclóricos, no usamos instrumentos autóctonos, solamente la maestría de don Víctor Córdova”, resaltó.

“Lejano amor”, “Madre de los cabellos de plata”, “Matecito de toronjil”, “Olvidarte” e “Infierno verde” son algunos los éxitos que marcaron la trayectoria de Los Genios, junto a canciones características de los principales equipos nacionales de fútbol, como Bolívar, The Strongest, Wilstermann y Aurora, y canciones imperecederas con diversas temáticas, principalmente dedicadas a la madre, al amor y al país.

Ganadores del Festival de la Canción Lauro XXI y premiados con el disco Triple Platino, Los Genios son reconocidos como el grupo que más discos grabó en su vida artística.

También se hicieron acreedores a un Disco de Oro en Discolandia y a un reconocimiento especial por el tiempo y la cantidad de álbumes grabados en este sello. Lauro hizo lo propio. Esta compañía los premió con un Disco Doble Platino y tres Triple Platinos.

“No recordamos (cuántos álbumes grabamos), pero son bastantes. En cuanto a discos, en Discolandia estamos por los 55 Lps (long plays), hemos estado también en Discos Panamericana, hemos hecho unos 8, en Discos La Paz, unos tres, y en Discos Lauro, unos 10”, es el recuento que hizo el maestro Víctor Córdova en la charla que sostuvo con La Guía.

El adiós a un destacado músico

JOSÉ LUIS CÓRDOVA

“Bolivia perdió un gran maestro, un gran artista, un excelente compositor...pero yo perdí un extraordinario padre, perdí al ser que me inculcó humildad, honestidad y el amor a la música. (…) Descansa en paz, mi papito amado”.

MIOSIRIS GIL

“Descansa en paz, don Víctor Córdova, gran artista, gran maestro, gran requinto (…). Crecí con su música y gracias a ello amo los valses y tengo un enorme recuerdo de amor en mi niñez junto a mis abuelos y mi madre… no hay palabras”.

JAIME REINA

“Mis más sentidas condolencias a la familia Córdova por el lamentable deceso de don Víctor Córdova, a quien tuve el honor de conocer en persona y tenerlo como amigo, maestro que admiré desde muy niño por sus incomparables dotes como músico”.

WALLY ZEBALLOS

“Lo admiramos como el gran artista y ser humano que fue”.

NANCY ÁLVAREZ

“Qué tristeza tan grande, una pérdida gigante entre los verdaderos artistas bolivianos”.

JOSÉ ZAPATA

“Te adelantaste hermano, paz en tu tumba”.

RAÚL NOVILLO

“Un gran personaje que con su voz hizo vivir una gran época de bella música”.

ALFONSO BERNAL

“Definitivamente un hombre extraordinario… un artista descomunal, un verdadero personaje… orgullo boliviano”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (256 Kb)



Publicidad
 
Publicidad