Publicidad

    


Oruro

Sugieren convertir Museo de Orinoca en centro de cuarentena



El museo de Orinoca podría convertirse en breve en un centro de cuarentena para los 150 bolivianos que se encuentran varados en la frontera con Chile desde hace varios días; según sugerencia emanada del director del Fondo de Desarrollo Indígena (Fondioc), Rafael Quispe.

"En varios lugares no quieren recibirles, yo le digo al ministro de Salud (Aníbal Cruz) que hay que repatriarlos a esos hermanos. Que cumplan con todos los protocolos y como en varios lugares no quieren, que se vayan al museo de Orinoca, que se convierta en centro de cuarentena", dijo Quispe en declaraciones a la prensa.

Asimismo, la autoridad ofreció al ministro de Salud Bs 20 millones para abastecer de alimentos a quienes ingresen en cuarentena, en caso de que se decida que sea en el museo de Orinoca. Dijo que el dinero saldrá de todo lo que fue recuperado del desfalco al Fondioc.

En Orinoca del departamento de Oruro se construyó el Museo de la Revolución Democrática y Cultural durante el Gobierno de Evo Morales, y es conocido como el museo de la vida de exmandatario. Su edificación tardó cuatro años con una inversión de Bs 50 millones.

En tanto, la agencia estatal Abi publicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores logró apoyo solidario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para brindar alimentación y alojamiento para los compatriotas bolivianos que se encuentran en la frontera con Chile.

"Gracias al apoyo solidario de la OIM, los bolivianos varados en la frontera con Chile cuentan con alimentación y cuidado. Los niños y mujeres fueron trasladados a un alojamiento", señala un comunicado emitido este hoy por la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la medida se consolidó gracias a las gestiones realizadas ante la OIM y representa un "aporte significativo" para mejorar las condiciones circunstanciales, en las que están los connacionales que salieron de Chile y buscan ingresar al país.

La Cancillería detalló que este apoyo demanda una inversión diaria de $us 5.000 y se lo brindará mientras dure esta situación, señala el comunicado.

Al menos 150 ciudadanos bolivianos, que salieron hace unos días de Chile, se encuentran en la frontera con Bolivia y pretenden ingresar al país, para volver a sus respectivas regiones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad