Publicidad

    


Entre cuatro provincias

Turquía reanuda servicio ferroviario de alta velocidad

Gobierno aseguró que el estado turco está "perfectamente preparada" para enfrentarse a una segunda ola de contagios


TRABAJADORES MUNICIPALES REALIZANDO LABORES DE DESINFECCIÓN EN TURQUÍA. EUROPA PRESS

Las autoridades de Turquía informaron de que se ha reanudado el servicio ferroviario de alta velocidad entre cuatro provincias del país, tal y como estaba previsto.

El ministro de Transporte e Infraestructura, Adil Karaismailoglu, señaló que se trata de un paso "importante" hacia la normalización tras varios meses de estrictas restricciones por la pandemia de coronavirus.

Los servicios quedaron así reanudados entre Ankara y Estambul, Ankara y la provincia occidental de Eskisehir, y Ankara y Konya. Estas líneas también operarán entre Konya y Estambul. En total, los trenes realizarán 16 viajes al día. Sin embargo, por motivos de seguridad, no se servirán alimentos a bordo.

Aunque los trenes estarán operativos al 59 por ciento de su capacidad, los precios de los billetes no cambiarán, según informaciones del diario local 'Hurriyet'. Además, el uso de mascarillas y de medidas higiénicas es "indispensable" para utilizar los servicios.

Además, los usuarios tendrán que mostrar un código especial obtenido de una aplicación de telefonía en móvil puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para rastrear posibles contagios.

El servicio ferroviario quedó suspendido hace dos meses en Turquía para prevenir la expansión del coronavirus. Ahora, el Gobierno ha comenzado a retirar algunas de las medidas de restricción para permitir un mayor desplazamiento de la población.

REAPERTURA

Las autoridades indicaron que se han completado los preparativos para que las mezquitas puedan reanudar las oraciones en grupo después de que la Dirección de Asuntos Religiosos (Diyanet) ordenara la reanudación de los rezos tras dos meses de interrupción.

Además, las mezquitas han estado cerradas a este tipo de rezos desde el pasado 16 de marzo. Ahora, según informaciones del “Daily Sabah”, los "fieles podrán acudir a rezar en grupo a la oración del mediodía y de los viernes, si bien las de por la mañana, por la tarde y por la noche seguirán suspendidas". Aquellos que quieran acudir solos podrán hacerlo.

El gobernador de Estambul, Alí Yerlikaya, señaló que se ha "elegido el viernes como el día en que abran las mezquitas. Podremos hacer nuestras oraciones cumpliendo con las medidas de seguridad", ha afirmado.

CONTAGIO

Para el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, Turquía está "perfectamente preparada" para enfrentarse a una segunda ola de contagios por Covid-19 si eso sucediese. Tal y como ha explicado, el país, que se encuentra en la segunda etapa de la lucha contra el virus, registra una baja posibilidad de sufrir un rebrote.

En el último día se registraron 34 muertos, lo que sitúa en 4.431 la cifra total de decesos desde que comenzó la pandemia. El número total de casos es de 159.797, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio.

Aunque Koca expresó su optimismo ante las proyecciones del virus, ha criticado a los ciudadanos que no se ciñen a las normas de seguridad e higiene. "Los días que hemos pasado en casa deberían recordarnos que debemos ser más precavidos. Estamos en la segunda fase de la lucha contra el virus, en la que existe todavía un alto riesgo. El estilo de vida en este periodo de tiempo sigue estando restringido", ha especificado.

Así, nombró las mascarillas como la "principal prioridad" a la hora de salir de casa y ha afirmado que estas deben ser entendidas como parte de la "nueva rutina" y no como un "accesorio opcional".

"Debe cubrir la nariz y la boca. El virus entra en el cuerpo a través del sistema respiratorio. No es suficiente si solo la llevamos nosotros. La tiene que llevar todo el mundo, por lo que tenemos que ser capaces de enfrentarnos a aquellos que no lo hagan", aseveró antes de insistir en la importancia de mantener la distancia de seguridad. (Europa Press)

 
Revistas
Publicidad