Publicidad

    



[Ramiro H. Loza]

Silala: olvido ayer, incógnita hoy


II

El doctor Teodosio Imaña, entonces en ejercicio de la Dirección de Límites de la cancillería, refirió en el año 1997, en el Seminario del ICALP, el acuerdo en Reunión Plenaria de la Comisión Mixta de Límites Bolivia-Chile, para la construcción de “un dique de densificación en la orilla misma del Silala”. ¿Solucionaba algo este acuerdo, además incumplido?

Ahora bien, los ríos son clasificados en nacionales e internacionales. Los ríos internacionales son de curso sucesivo o transfronterizos. Los ríos contiguos sirven de límite arcifinio o frontera entre dos o más Estados. La línea divisoria es la media o talweg entre las dos riberas o la vaguada de mayor profundidad del río. Los ríos nacionales son los que nacen y mueren en el territorio de un país. Merecerían otra clasificación aquellos ríos que naciendo en una determinada nación discurren en otra. Este es el caso del Lauca que se origina en Chile, en Parinacota, y se interna en Bolivia y vierte sus aguas en el Lago o Salar de Coipasa. También es el caso del Mauri, que nace en el Perú y se introduce en Bolivia para desembocar en el Desaguadero. Por todas las características proporcionadas, es claro que las surgentes denominadas Silala no encajan en tan ilustrativas clasificaciones y que las canalizaciones por la mano del hombre no pueden tenerse como río natural.

En Sud América se ha regulado, podría decirse parcialmente, el uso y aprovechamiento de los ríos transfronterizos. La Declaración de Montevideo de 1933 solo requiere el “consentimiento” del país del curso superior a favor del país del curso inferior. Las Declaraciones de Asunción de 1971 y la de Naciones Unidas de Mar del Plata de 1977 no innovan mayormente la citada de Montevideo. Es oportuno recordar a propósito la Doctrina Aguirre Achá de 1921, la cual sustenta que la utilización de los ríos internacionales se hará exclusivamente dentro de la cuenca hidrográfica a la que pertenecen, salvo acuerdo de partes. Expresa Jorge Escobari Cusicanqui que con apoyo de esta tesis, Bolivia se opuso al desvío del río Mauri, perteneciente a la cuenca interna del Altiplano, que se proponía Chile con destino al valle de Azapa. José Aguirre Achá fue un eminente hombre público e internacionalista.

La importancia ecológica de las aguas del Altiplano sur boliviano y en los desiertos de Tarapacá y Atacama de Chile, consiste en crear un microclima frente a la falta de lluvias de esas regiones, por ello en los desiertos el agua es el don más preciado. En su travesía desértica hacia Chile, Diego de Almagro, su conquistador, exclamó: ¡Este es el país de la desesperación! El embajador Felipe Tredinnick da un valor incalculable a cada gota de agua en tan desérticos parajes. La codicia de nuestro vecino por este recurso es cada día mayor, cuando constata que sus requerimientos no se circunscriben al consumo humano --que ya es bastante--, sino que su industria, en especial las minas de cobre de Chuquicamata --el yacimiento más rico del mundo-- avaluadas por Chile como el “salario del país”, no sería tal sin el recurso agua, así como la agricultura de la región. No obstante la Moneda no repara en compensar su costo y prefiere asumir el papel de pirata en tierra firme.

He aquí la relación de los desvíos alevosos de las aguas de Bolivia que nos proporciona don Jorge Escobari Cusicanqui: 1908, Silala; 1912-1913, río Mauri; 1922, Plan Lagarrigue para el desvío del río Desaguadero. A éste siguen una serie de proyectos de desvío y utilización de las aguas altiplánicas bolivianas desde 1951 en adelante, inclusive en eventos internacionales, hasta el desvío del Lauca el 1962, sin que estas propuestas hubiesen prescindido del Titicaca, como la efectuada en 1950, y en 1975 en el Abrazo de Charaña, por la totalidad del río Lauca, ambos pedidos rechazados.

A continuación de la “exhumación” del caso Silala en 1996, por el acucioso vecino de la región Miltón Lerida, el matutino EL DIARIO destacó primicialmente ese informe. Al año siguiente en el Seminario del I. Colegio de Abogados de La Paz se hizo pública una paradoja aún subsistente. El doctor Teodosio Imaña, a la sazón en 1997 Director de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, aludió a dichas surgentes como “río”, que discurría al país vecino, causando la extrañeza del resto de los disertantes. Esta aseveración presumiblemente coincidía con la de Antonio Araníbar, entonces Canciller de la República, quien había calificado el caso como “río Silala”. Puede ser que el Canciller no hiciera otra cosa que seguir las pautas de su entonces Director de Límites o que hubiese ocurrido a la inversa. La doctrina nacional ha sido y será siempre que las cuestionadas aguas no son río y menos de carácter transnacional.

(Datos del Seminario del ICALP).

loza_hernan1939@hotmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad