Publicidad

    


A mayo de 2020

Bajan exportaciones e importaciones industriales



La industria nacional pasa su peor momento a causa de la pandemia Covid-19. A mayo de 2020 las importaciones industriales caen 30% y las exportaciones descienden 17%, según la tabla industrial de la Cámara Nacional de Industria (CNI).

Además muestra que la industria registró un descenso de participación de empresas registradas en Fundempresa de mayo de 2019 a similar periodo de 2020 1,3%, mientras que las registradas llegan a 34.455.

Asimismo, los créditos de los bancos al sector manufacturero decrecieron entre marzo de 2019 a similar periodo de 2020 en -0,03%, y el financiamiento a al mes analizado llegaron a 30.022 millones de bolivianos.

DATOS

El boletín de la CNI muestra un panorama adverso para la industria nacional, mediante la difusión de cifras a mayo de 2020, comprando siempre a similar periodo de 2019, en la que se observa números negativos para el sector.

A mayo de 2020 las exportaciones industriales manufactureras bajaron en 17.5%, las importaciones 30,1%, las importaciones de materias primas y productos intermedios 27,5%, las importaciones de bienes de capital 33,3%.

El saldo de la balanza comercial del sector industrial manufacturero registró una cifra de -72%, según la información de la CNI.

La pandemia afectó a nivel nacional y mundial, por ello las cifras estimadas para el Producto Interno Bruto, tanto para Bolivia como para el mundo apuntan a una recesión, que compara con las registradas hace muchos años.

Bolivia ingresa a una recesión de 5,9%, según el Banco Mundial, mientras que para la próxima gestión se espera una recuperación de un poco más de 2%. Desde hace cinco años atrás la economía ingresó en una desaceleración, situación que no admitió la anterior administración de Estado, y una muestra de ello es la cifra más baja que registró el 2019, de 2,2%.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad