Publicidad

    


Educación de adultos y la realidad nacional

Juan Justo Arano López

La educación está siempre inmersa en la situación socio económica y política del país, porque es un hecho social de esencia económica, carácter clasista y naturaleza que, de manera sistemática, refleja las condiciones y objetivos de la organización social, traduciendo en normas y principios pedagógicos la voluntad de la clase dominante, así como grado de desarrollo de las fuerzas productivas y el carácter de las relaciones de producción.

Por eso la Educación, en manos de la clase dominante es un arma para conservar su predominio e impedir su derrumbamiento.

La Educación es y debe ser un arma espiritual que desde que penetra a las masas oprimidas, puede convertirse en un arma material capaz de promover exitosamente cambios trascendentales en la sociedad.

Con justa razón alguien dijo que: “El alfabeto es el principio de la revolución” y en ese campo la Educación de Adultos juega un rol trascendental. En toda América es un hecho incuestionable, son realizadas diversas modalidades sobre la base de programas, planes y proyectos con financiamientos nacionales e internacionales.

La Educación de Adultos en Bolivia arranca con intensidad a partir de la puesta de los postulados del Código de la Educación Boliviana, donde claramente se configura el sistema educativo en cuatro grandes áreas, Educación Regular, Educación de Adultos, Educación Especial y Educación Extraescolar. La Educación de Adultos se encamina, entonces, hacia una Educación Integral, humanística, técnica y social.

El fenómeno educativo del adulto en nuestro país principalmente es en las zonas suburbanas y en las áreas rurales. Se alcanza un alto porcentaje en relación con la población del país, la educación que no llega a todos los niños, jóvenes del territorio nacional, no obstante su democratización. La mujer, especialmente en las áreas señaladas, se halla postergada y hasta discriminada. La división del sistema educativo nacional se da en dos sectores definidos y hasta contrarios, urbano-rural, que impiden e interfieren el desarrollo adecuado de las actividades de Educación de Adultos.

La Educación de Adultos precisa una orientación andragógica basada en la vida social y no en los esquemas escolares, afirmando que hay un cambio hacia el desarrollo de la cultura social, encaminándose ésta como el pueblo actuando como agente creador de su propia cultura y desarrollando sus propios valores, no se trata de ver la cultura como algo que se deposita, sino como algo que se crea, que se afirma cada día.

La Educación de Adultos se orienta hacia el conocimiento, objetivos del contexto socio-económico, cultural y político de las grandes mayorías nacionales y la participación activa del hombre para su liberación de la dependencia y la opresión.

Juan Justo Arano López es Ex Director Nacional de Educación de Adultos.

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (814 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

León Rolando Vargas recibió un reconocimiento a su labor

MIEMBROS DEL DIRECTORIO DEL CLUB DE LEONES JUNTO AL GALARDONADO.


Publicidad