Publicidad

    


Karen Longaric

Gobierno miente sobre gestiones para vacunas

> Mediante su cuenta de Twitter, la ex autoridad señaló que mediante la Cancillería se realizaron los debidos acercamientos para la adquisición de vacunas, y existen documentos que respaldan estas afirmaciones


Cancillería hizo gestiones de cooperación para vacuna.

Ante declaraciones de autoridades gubernamentales sobre la falta de gestión del pasado gobierno para la compra de vacunas contra el Covid-19, la exministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, acusó al Gobierno de mentir sobre el asunto ya que existen documentos en Cancillería que prueban que se realizaron acercamientos con países y laboratorios para la cooperación en dotación de vacunas.

Mediante su cuenta de Twitter, la exautoridad señalo que mediante la Cancillería se realizaron los debidos acercamientos para la adquisición de vacunas, y existen documentos que respaldan estas afirmaciones.

“Gobierno miente. Cancillería hizo gestiones de cooperación para vacuna. Ejemplos: junio inicia contactos. El 03-07 solicitud a Covax; 03-08 confirmación elegibilidad a Covax; 06-08 1ra reunión AZ; 14-10 AZ envío términos de referencia; 07-09 reunión Sputnik e indican que recién en noviembre venta vacuna” señaló la ex canciller, mediante redes sociales.

Precisó que cada nota enviada y recibida para la compra de dosis y para la inclusión del país en programas para la entrega de vacunas en carácter de cooperación está documentada en los archivos de la cancillería, por lo que las acusaciones del gobierno en este asunto, carecen de veracidad.

“Las notas de las fechas mencionadas y muchas otras notas e informes sobre las gestiones para la vacuna, se encuentran en Cancillería y en el Ministerio de Salud” manifestó Longaric.

Sobre la inclusión de Bolivia en el programa Covax, indicó que estas gestiones fueron realizadas durante la pasada gestión, y no así, en semanas pasadas como indicó el viceministro de Comercio exterior, Benjamin Blanco, en declaraciones a medios de comunicación.

“En Cancillería realizamos gestiones para obtener vacuna contra el Covid-19. Nos incorporamos a Covax para beneficiarnos con vacunas gratuitas para el 20 % de la población y abrimos espacios para que el Ministerio de Salud concrete la compra de millones de dosis de la vacuna de Oxford/Astra-Zeneca múltiples notas confirman esto”, indicó.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (814 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad