Publicidad

    


Elecciones subnacionales

Cuestionan baja participación de mujeres en candidaturas



Poca participación de mujeres candidatas en subnacionales.

Tras conocerse el informe del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en el que se hace referencia a la baja participación de mujeres postulantes a cargos ejecutivos en las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo de 2021, surgen cuestionamientos a los partidos políticos que no priorizaron la inclusión de un mayor porcentaje de presencia femenina en cargos altos dentro las gobernaciones y alcaldías del país.

Organizaciones sociales cuestionan que los partidos políticos hayan dejado de lado la inclusión para un mayor número de mujeres en candidaturas para cargos de alcaldesas o gobernadoras, por lo que pidieron se modifiquen estos errores en los plazos establecidos por el Órgano Electoral.

Angélica Ponce, dirigente de mujeres interculturales, organización afín al Movimiento al Socialismo, pidió a la dirigencia del partido gobernante que se rectifique esta situación lo ante posible porque las listas de candidaturas no pueden estar elaboradas con criterios machistas.

“Pedimos inmediatamente rectificar, hay un tiempo para subsanar ese tema, creo que es muy importante reflexionar y arreglar esas listas, se impone el machismo y llega hasta medio camino, entonces no es justo. Lamentablemente hay todavía un machismo impuesto en estas subnacionales”, indicó la dirigente.

Los datos estadísticos presentados por el Órgano Electoral señalan que se registra solamente un 16 % de candidaturas de mujeres a cargos ejecutivos a nivel nacional.

De un total de 2004 candidaturas a cargos ejecutivos registradas en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED), 1687 son hombres y 317 mujeres, lo que se constituye en un 16 % del total.

Los porcentajes de mujeres se incrementan para cargos regionales o exclusivos de algunos departamentos, con un 45 % de candidatas a vicegobernadoras (10 mujeres entre las 22 candidaturas presentadas en Santa Cruz, Tarija y Pando) y 36 % de candidatas a corregidoras en el Beni, lo que representa a 36 mujeres entre las 101 candidaturas registradas en este departamento.

Los porcentajes de candidaturas de mujeres son indicadores del nivel de inclusión de las mujeres dentro de las organizaciones políticas.

La verificación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas a cargos legislativos está siendo desarrollada por el TSE y los TED en base a los registros del 28 de diciembre. Las organizaciones que no cumplan con este principio serán notificadas el próximo 6 de enero de 2021.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (814 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad