Publicidad

    


Recaudación de IGF alcanzó a más de Bs 150 millones



Autoridades en conferencia de prensa.

La recaudación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) alcanzó al 31 de marzo a 159,3 millones de bolivianos, de un total de contribuyentes de 110, y quedan pendientes de pago 72, con cuya cifra el número de personas de deben cancelar el tributo alcanza a 182, según informe de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El registro del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) superó las proyecciones del Gobierno y hasta la fecha se logró recaudar Bs 159.367.456 bolivianos en la primera fase, la segunda fase vence el 30 de abril de 2021 con el registro de ciudadanos extranjeros con patrimonio en Bolivia.

“Las metas que habíamos programado a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas han sido superadas tanto en número como en monto recaudado”, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales Coronel.

A su vez, Cazón informó que se inscribieron hasta el momento 182 ciudadanos que radican en Bolivia y de estas 182 personas.

El Gobierno proyectaba registrar aproximadamente a 150 personas para el pago del IGF y estimaba recaudar 100 millones de bolivianos, sin embargo se superó las metas en las proyecciones de recaudación en 59,4 %.

De las 182 personas registradas bajo la modalidad del IGF, 110 contribuyentes ya pagaron el impuesto a las fortunas, queda pendiente el pago de 72 contribuyentes que regularizarán su deuda con el Estado cuyo monto por cobrar asciende a 25, 5 millones de bolivianos.

Regiones

La Paz contribuyó con el 51,9 % para el pago del IGF, en segundo lugar se ubica Santa Cruz con 38,6 %, Cochabamba con 5,1 %, Beni 2,9 %, Potosí 0,9 % y Chuquisaca 0,5 %.

El viceministro Morales cuestionó la proyección que realizaron algunos analistas al afirmar que no se podrá cumplir las metas establecidas por el Gobierno y el monto a recaudar no será significativo.

Los economistas indicaron que la recaudación no sería significativa debido al número de personas, y que en relación al presupuesto el peso no es significativo.

“Este es un impuesto que recae sobre aquellas personas que (tienen) fortunas en nuestro país con un patrimonio neto por encima de los 30 millones de bolivianos, con relación a la representación de la población de Bolivia, estamos hablando de 0,001 % de la población”, afirmó el viceministro.

Las personas naturales con un patrimonio neto igual o mayor a 30 millones de bolivianos tenían plazo para pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 31 de marzo de 2021, mientras que los residentes en el extranjero con un patrimonio mayor a 30 millones situado en el país tienen plazo para pagar este impuesto hasta el 30 de abril de 2021.

El presidente del SIN afirmó que las personas naturales que intentaron omitir el pago del IGF serán sancionadas con una multa correspondiente a 200 % como estable la Ley 1357 promulgada el 28 de diciembre de 2020.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad