Publicidad

    


Vacunación e inquietudes pendientes


 

Se ha lanzado la vacunación general en muchas regiones del país y se espera que ésta no tropiece con dificultades, organización deficiente, confusiones, falta de vacunas., etc. El Gobierno Nacional ha venido subrayando que toda la logística está adecuadamente preparada y responde a la mayor eficiencia posible. Se ha hecho difusión sobre las páginas web, portales y, escasamente, una línea telefónica gratuita que, a no dudar, recibirá miles de llamadas y quedará saturada.

No obstante las indicadas referencias, hay muchas lagunas y preguntas que se hace la ciudadanía y que no encuentran respuestas. Las personas impedidas de concurrir a vacunarse por su estado de enfermedad o postración debido a lesiones u otras causas que les imposibilitan desplazarse se hallan preocupadas y sin información. Quieren saber si los diferentes seguros de salud tendrán brigadas móviles para la vacunación en domicilio. En el exterior, por ejemplo en el Perú, tienen este tipo de brigadas para los físicamente impedidos y muy ancianos. Aquí parece no haberse previsto esa asistencia humanitaria.

Otro aspecto importante: El gobierno ha difundido una página www “Bolivia Segura”, etc., para el pre registro de vacunación, pero no aclara si toda la población debe cumplir ese requerimiento o si para los seguros, como el de la Caja Nacional de Salud, es suficiente registrarse en el propio seguro al cual se pertenece.

La CNS (no es la única por supuesto) está reiterando que sus asegurados para vacunarse deben acudir a los policlínicos en los que se los atiende o al cual pertenecen por zona o lugar de vivienda. Entre otros, es el caso del Policlínico 9 de abril de la avenida 6 de Agosto, al cual están adscritos numerosos barrios o zonas. Para citar a alguno, a éste corresponde gran parte del Centro de la ciudad, San Pedro, Sopocachi, toda la zona Sur y cuantos otros barrios más. Esto es sumamente escaso y por muchas medidas teóricas efectuadas, en la práctica la aglomeración será indescriptible, inclusive con peleas por puestos de espera, etc.

Un mínimo de previsión debería establecer varios puntos de vacunación, teniendo en cuenta que sus centros de atención son pocos (CNS y otros). El indicado de la avenida 6 de Agosto tendrá que vacunar a alrededor de 500.000 personas, considerando su amplísimo radio de acción. La aglomeración tendrá lugar pese a las categorías de edad previstas. La idiosincrasia general es esa. Para evitar este problema debería recurrirse a descentralizar el proceso mediante otros centros y sanatorios públicos y/o privados, que los hay en buen número en la ciudad, naturalmente garantizando una debida refrigeración, etc. Estas son inquietudes insatisfechas que el Gobierno y las instituciones salubristas deben absolver a la brevedad, si se proponen servir a la comunidad.

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Campaña para revitalizar los oficios ancestrales

LAS TEJEDORAS JUNTO AL EQUIPO DE HUARI,


Publicidad