Publicidad

    



[Hernán Zeballos]

Lectura espeluznante


Después de muchos meses de mantener mi curiosidad por leer un texto del que tenía algunas referencias, ahora tengo en mis manos un libro que realmente al leerlo a uno se le eriza la piel, ya que es un fiel retrato de la realidad política que viven algunos países, el título: 1984, el autor: George Orwell, originario de Gran Bretaña, donde tuvo una vida multifacética: policía imperial británico en Birmania, lavaplatos en París, librero en Londres, miliciano del POUM. Corresponsal de la BBC, editor literario y columnista. Texto publicado por Grupo Editorial Tomo S.A de C.V, México, 5ª. Edición 2013.

El personaje que nos guía a lo largo de la obra es Winston, el cual se encuentra subiendo a pie al séptimo piso del edificio donde trabaja, el Ministerio de la Verdad, por donde iba se encontraba con un dibujo que decía: “El gran hermano te vigila”, y donde cualquiera estuviera una telepantalla lo seguía registrando todo movimiento y captando señales de las personas que reflejaran cualquier cambio de sentimiento. Todo es controlado por la Policía del Pensamiento. La ciudad Londres. Esta es la ciudad más importante de la Franja Aérea 1, era a su vez la tercera de las provincias más densamente pobladas de Oceanía. La gente se comunica mediante la neolengua. En la fachada se leían las tres consignas del Partido: La guerra es paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es fuerza.

El sistema gubernamental está conformado por cuatro ministerios. El Ministerio de la Verdad, que atiende el control de las noticias, espectáculos, educación y bellas artes. El Ministerio de la Paz, los asuntos de guerra. El Ministerio del Amor se encarga de mantener la ley y el orden. El Ministerio de la Abundancia se ocupa de los asuntos económicos. Sus nombres en neolengua: Miniver, Minipax, Minimor y Minindancia.

Winston llegó a su domicilio, no había almorzado y entró en la cocina para encontrar algo que comer, lo único que halló fue un oscuro trozo de pan que debía guardar para el desayuno, así que tomó un poco de Ginebra de la Victoria y se sentó a leer un libro que había comprado en un comercio miserable. Al hacer esto había “traficado en el mercado libre”, pero allí también se podía encontrar cordones para zapatos y hojas de afeitar. “Se lo había llevado a su casa, guardado en una cartera de mano cargado de culpa”.

Lo que ahora pensaba hacer era iniciar un Diario. Si lo descubrían sería detenido, juzgado y condenado a muerte o al menos a 25 años de trabajos forzados. Al iniciar esa tarea decidió marcar la fecha y escribió: 4 de abril de 1984.

Al hacer esa simple tarea se preguntó: ¿para quién estaba escribiendo? Y se respondió: para el futuro, pero esto era imposible porque el futuro sería similar al presente, con lo que no le prestarían atención o diferiría totalmente y, en tal caso, lo que intentaría decirles carecería de sentido.

En medio de esas divagaciones, repentinamente comenzó a escribir y lo hizo sobre las experiencias trágicas que vivía la población de ese entonces. Luego se detuvo y pasó a recordar los sucesos en su oficina durante el día. En la mañana lo habían convocado a la usual reunión de los Dos minutos de Odio. Apareció una muchacha con la cual él se cruzaba a veces en los pasillos del Ministerio, sabía que trabajaba en el Departamento de Novela y llevaba un cinturón que tenía el emblema de la Liga Juvenil Anti Sex, al mismo tiempo se le ocurrió que podía ser Agente de la Policía del Pensamiento.

Otro personaje que llamaba su atención era O Brien, miembro del Partido Interior y titular de un cargo jerárquico remoto e importante, del que Winston imaginaba de manera por demás confusa su exacta característica.

Se puede apreciar que, visto así a la ligera, todo el mundo vivía temeroso de su entorno. Ya que el Gran Hermano te podía estar vigilando en todo momento, con lo cual tu integridad y seguridad estaban permanentemente amenazados.

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Caricatura


Sociales

Campaña para revitalizar los oficios ancestrales

LAS TEJEDORAS JUNTO AL EQUIPO DE HUARI,


Publicidad