Publicidad

    


Presenta un excelente homenaje a Simeón Roncal

Melo Herrera



 GALERÍA(4)

La invitada de lujo hoy en Cvltvral es una hermosa y súper talentosa cantante y no creo equivocarme al aseverar que es una de las mejores voces del país. Melo fue parte de la iniciativa del homenaje a los 150 años de Simeón Roncal y recientemente presentó su nuevo EP donde recuerda la importancia de los intérpretes, para traernos a la memoria tres maravillosas obras musicales. Desde el 16 de abril este material está disponible en todas las plataformas digitales pero dejemos que sea ella la que nos cuente más de su carrera y este nuevo lanzamiento.

¿Quién es Melo?

Melo es una amante de las montañas, una mujer que vive para ser feliz que amó y ama la música desde que tiene uso de razón y que es la hija, la hermana, la madre y la enamorada más afortunada.

¿Cómo llega el rumbo de la música a tu vida?

La música llega a través de mis padres. En mi casa nunca faltaba la música, siempre estaba presente todos los días, desde que desayunábamos hasta dormir, ellos me enseñaron a cantar con pasión.

¿Quiénes son tus más importantes influencias musicales?

Por supuesto el grupo Wara, Matilde Casazola, Mercedes Sosa, Savia Nueva, Pink Floyd, Lila Downs, Ibeyi.

¿Recuerdas el primer disco propio que tuviste entre manos?

El primer disco que tuve entre mis manos fue un disco vinilo de Michael Jackson que compraron nuestros padres para mi hermano Luis y para mí.

¿Has incursionado en otra actividad

artística aparte del canto?

Me encanta pintar, ahora mismo estoy estudiando. Creo que las ramas del arte son diversas y cada una de ellas hace que entiendas lo importante de encontrarte para ser tú misma, al cantar, al pintar, entre otras.

¿Qué efecto desencadena en tu ser el canto?

Es como una avalancha, cuando estuve en la cima del Illimani, escuché y vi una; cómo inicia y cómo va aumentando el sonido. Así es para mí el cantar, cuando entiendes la letra y la melodía y abres la boca para que desde dentro tuyo salga cada sentimiento, así de sutil y tan potente como una avalancha.

¿Qué tanto ha pegado la pandemia en tu vida?

Trato siempre de ver la vida con positivismo, no han sido, ni son momentos fáciles para nadie, eso considero, pero me ha enseñado a valorar, más aún, cada minuto a las personas que amas, no dejar para mañana las cosas, hacer lo que siempre soñaste hacer, romper la barrera del “no se puede”, es un tiempo diferente y me ha dado la posibilidad de proyectarme de otra forma en mi vida diaria.

¿Has estado haciendo streamings durante el claustro?

Sí, más el año pasado, pero creo que he trabajado más los proyectos de forma privada para sacar los resultados en su debido tiempo. Hicimos streamings con mi hermano y productor musical Andrés Herrera, con quien pensamos en su momento, que podíamos ayudar, a través de la música, a calmar el alma por este encierro, la música cura.

¿De cuántos grupos has sido

parte a lo largo de tu carrera?

Yo inicié mi carrera con Entre 2 Aguas, fui Cofundadora y fue al grupo que dediqué todo mi corazón. Nunca me gustó eso de estar por aquí y por allá y ahora mismo que estoy con mi carrera de solista, estoy dedicando mis cinco sentidos a ello.

¿Qué significa Entre 2 Aguas en tu vida?

Mucho, porque fui parte del nacimiento de Entre 2 Aguas, porque mirarme ahora es reconocerme en el pasado, miro con mucho cariño todos esos 17 años de música, desde sus inicios hasta ahora, porque sé que, aunque nosotros no cantemos ahora juntos, hay gente que sueña con nuestras canciones y vivimos a través de ellos.

¿Qué deseas expresar con tu arte?

Deseo expresar sinceridad, desde la forma de cantar, las letras, las melodías, que cuando escuchen un tema mío puedan reconocerme y puedan sentir lo que quiero transmitir, a través de las diferentes temáticas y melodías.

¿De qué hablas en tus música?

Del entorno del ser humano, desde el amor, las montañas, hasta las cosas simples y complejas de la vida.

¿Qué proyectos tienes en semanas venideras?

Voy a estar promoviendo mi nuevo EP, el cual es un sentido homenaje que brindo a uno de los grandes compositores bolivianos Simeón Roncal, a sus 151 años de eterna vida. El año pasado fui parte de la iniciativa, junto a Sergio Claros, del homenaje a Roncal en el mes de abril, y para mí es importante traer a la memoria nuevamente sus obras musicales, las cuales tuvieron un brillo especial con las letras de diferentes maestros.

¿Cómo surge la idea de este EP dedicado a Simeón Roncal?

Es resaltar a nuestros compositores que son nuestro patrimonio. Tenemos brillantes autores que han dejado una huella importante para nuestra música boliviana y que hay que reconocer su trabajo constantemente. Qué sería de nosotros los músicos si no tuviéramos antecedentes tan importantes para hacer música ahora.

Es importante hacer una pausa como compositora para poder cantar aquellas canciones que nos han construido como artistas. Son tres canciones que reuniré en este EP, para este trabajo musical estuvieron presentes dos grandes productores musicales; el músico, compositor y guitarrista Andrés Herrera quien hizo los arreglos para Lágrimas y El Olvido y para Huérfana Virginia el músico, compositor y pianista Marco Flores.

Checklist:

3 libros que más te influyen:

Toda una noche la sangre, Juan de Recacoechea

La casa de los espíritus, Isabel Allende

Mi planta de naranja lima, José Mauro de Vasconcelos

3 películas infaltables:

Mi socio, Paolo Agazzi

La historia sin fin

Viven

3 cantantes que admiras:

Mercedes Sosa

LP

Maria Bethania

3 cosas esenciales en la vida:

Las simples cosas, ser buena persona y ser feliz

Publicidad