Publicidad

    


El poderío femenino plasmado en el básquetbol

Lenny Cortez y Paula Urquiola son las entrenadoras del Club de Tenis La Paz, ambas con grandes sueños en este deporte.


 GALERÍA(2)

Con el temple de “girlpower”. Lenny Cortez y Paula Urquiola son referentes en el básquetbol nacional, siendo entrenadoras de un proyecto ambicioso como el del Club de Tenis La Paz.

Ayer se celebró el día del entrenador de básquetbol, Deportes El Diario se comunicó con dos particulares entrenadoras, quienes trabajan de la mano en un proyecto que rendirá grandes frutos.

Con historias particulares, Paula y Lenny contaron sus experiencias en esta faceta. Primero, el Decano de la Prensa Nacional conversó con Paula.

DED: ¿Qué le atrajo del basquetbol, cómo inició?

Mi mamá jugaba al basquetbol y siempre me llevaba a la cancha, así que desde muy pequeña veía como ella jugaba y andaba de traviesa por la cancha, luego en el colegio, en Oruro, había unos campeonatos intercursos y ahí fue donde empecé a jugar, después me llevaron a la selección del colegio en mini basquet, y desde entonces no paramos hasta ahora.

DED: ¿Cómo pasó de ser jugadora a entrenadora?

En realidad, actualmente todavía sigo siendo jugadora del CTLP en primera de Honor. Ernesto Martinet, quien es el coordinador y capitán del club de basket, me invitó a ser parte de este proyecto junto con Lenny Cortez que ya era entrenadora del equipo de chicos, ambos me dieron mucho apoyo y respaldo, así que siempre estaré muy agradecida con ellos. Recientemente saqué el nivel 1 de entrenadora, que otorga la federación boliviana de basquetbol, a través de la academia Nacional de entrenadores, todavía queda mucho por aprender, para poder aportar de mejor manera al club y al basketball en general.

DED: ¿Cómo se siente comandar a un equipo de varones como el CTLP?

Dirigir un club de primera de Honor sea de hombres o mujeres, es un gran responsabilidad y un gran desafío, sobre todo por qué los jugadores están con perspectivas a grandes cosas, por lo tanto se necesita trabajar mucho, tengo la suerte de estar al lado de Lenny Cortez que es una gran amiga personal y gran entrenadora, de quién aprendo mucho cada día.

Lenny Cortez es un sinónimo de trabajo y lucha. Ella ama este deporte y lo transmite en sus juegos. Hizo historia al ser la primera mujer en dirigir a un equipo masculino en la Libobasquet.

“Sí, Dios me dio la oportunidad de ser la primera entrenadora mujer que dirigió la profesional de basquetbol Boliviano. Bueno el profesor Jaime Méndez fue uno de mis impulsores, él me decía “como todo lo que sabes cómo jugadora no lo vas a enseñar a los niños”, él me llevo como asistente técnico en unas 3 selecciones paceñas de damas, de ahí lo hicieron unos dos profesores más. Es cuando llegó un profesor Argentino a La Paz y donde pasó los cursos y me doy cuenta de que si me gustaba y que podría enseñar este deporte que practicaba desde mis 12 años y que me apasionaba. Fui haciendo varios cursos y tratando de aprender de uno y otro entrenador así nace mi pasión por el ser entrenadora de básquet muy aparte de eso a mí me encantan los niños, así que venía con plus incluido (risas)”.

Entre las personas que admira, Lenny tiene a varios en la lista, ya que conoce su desempeño y lucha por sobresalir de la pobre realidad del básquetbol en estos tiempos.

“Un entrenador a nivel Nacional que admiro, porque fui testigo del trabajo que realiza, es Giovany Vargas. Me parece que para su edad y las dificultades que tenemos los entrenadores acá en Bolivia viene realizando un gran trabajo y a nivel sudamericano. Es difícil mencionar algún entrenador que admire, son varios, pero pro trayectoria y su gran colaboración con mi persona en mi formación seria el argentino Víctor del Barba y también a Silvio Santander que me parece muy buen entrenador”.

No obstante, la pandemia fue un perjuicio para todo el deporte nacional, Lenny lo conoce y recalca que será difícil salir a los torneos por más que se trabaje virtualmente.

“Costará que un niño, que estaba parado un año y más, vuelva a la actividad física, pero a la larga se lo tiene que hacer e ir perdiendo el miedo. Además, el deportista es así: no persistente, es por eso que cuando alguno se lesiona se recupera y vuelve, esperemos pronto volver a las canchas y poder trabajar con niños y jóvenes, que es lo más necesario”.

Los retos personales son muchos, Lenny quiere ser campeona y llegar a ser parte del equipo de trabajo de la selección boliviana, por qué no soñar con ser entrenadora de la Verde.

“Me gustaría salir campeón con el equipo actual al cual dirijo CTLP en categoría honor varones para poder jugar la Dimabol y posteriormente buscar ascender y jugar la Libobasquet, mantener los títulos obtenidos en categorías inferiores con la escuela con la que trabajo And1 y en lo posible sacar más campeones en otras categorías; y lo más importante, poder ser parte del staff de trabajo de alguna selección Boliviana; como jugador uno quiere llegar a ser parte de una selección Boliviana y como entrenador también sueña con llegar a formar parte del staff técnico”.

Tanto Paula como Lenny conocen la realidad del baloncesto nacional. Ambas coinciden que se deben realizar más torneos con mayor organización. Consideran que lo económico frena a muchos equipos y jugadores a sobresalir, pero mantienen su fe de que todo cambie por el bien del basquetbol en el país. Ambas trabajan con el CTLP, buscan hacer historia con el equipo teniendo una base formativa atractiva.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad