Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

Análisis económico

Solo propaganda



Unos "consultores individuales", entre nacionales y extranjeros, que ha comenzado a contratar el gobierno de Luis Arce, recibirán los Bs 50 millones del incremento al presupuesto de comunicación aprobado muy de prisa.
Se presume que sean argentinos, venezolanos y cubanos los preferidos para distribuir este dinero que bien podía haber servido para comprar vacunas.
El nuevo gobierno masista confirma que su prioridad es la propaganda, como ocurrió durante la gestión del cocalero Morales.
Entre 2006 y 2018, ese gobierno, con Luis Arce de ministro de economía, destinó a Salud Bs 13.355.426.448, a Educación Bs 13.027.370.002... pero a Comunicación destinó Bs 27.481.000.554.
Este último monto, el de comunicación, es decir propaganda, equivale a US$ 4.000 millones, mientras que los montos de salud ni siquiera la mitad, como se puede ver ahora.
De veras que, de propaganda, este presidente sabe muy bien. Pero hay cosas que no se pueden ocultar.
El economista Walter Chávez D´Angelo dice en una columna muy certera:
"El desequilibrio externo significó una pérdida de 2.800 millones de dólares de reservas internacionales en 2019. Las restricciones impuestas por la pandemia aminoraron la demanda por importaciones, por lo cual las reservas en divisas cayeron en sólo 1.715 millones de dólares en 2020. De esta manera, a finales de febrero pasado, apenas quedaban 2.268 millones de dólares de reservas en divisas. Esto sugiere que a este ritmo, hacia finales del presente año se habrán acabado las reservas en divisas, y será preciso recurrir a las reservas oro del Banco Central."
"Como las reservas oro se sitúan en poco más de 2.000 millones de dólares, hacia el segundo semestre de 2022 se agotarían incluso esas reservas del Banco Central, y una cuantiosa devaluación real sería inevitable. La consiguiente crisis será muy penosa para la población boliviana y propinará un golpe lapidario al mito populista del MAS."
"Ante este escenario altamente desfavorable, la principal prioridad del gobierno es simplemente postergar la crisis política y social que la inevitable cuantiosa devaluación provocará una vez que se agoten las reservas. La reactivación de la economía y la lucha contra la pandemia son poco atractivas para el gobierno, pues resultarán en mayor demanda por importaciones y por tanto pérdida de valiosas reservas. La población boliviana debe "aguantar" la pandemia y la caída en empleo e ingresos."
El falso mito una nueva economía y una moneda fuerte, por ser soberana, es ahora una soga al cuello para quienes diseñaron esta farsa.

PETRÓLEO
ORO
ZINC

El precio del petróleo aun rige el precio del gas que Bolivia exporta y su reciente repunte trae mejores precios. Sin Embargo, el valor de las exportaciones de gas natural de Bolivia cayó en 29% durante el primer bimestre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020. Mientras tanto, el valor de las importaciones de combustibles y lubricantes, c precios también están relacionados el del petróleo, aumentaron en 60% en el mismo periodo.

El valor de las exportaciones bolivianas de oro durante el primer bimestre de 2021 fue 16,4% más pequeña que en el mismo periodo de 2020. Esto a pesar de que el precio del oro aumentó en 16% comparando los mismos periodos. La pandemia está afectando de forma directa e indirecta a los ingresos que genera la minería de oro en el país. El oro es uno de los pocos bienes, no alimenticios, cuyos precios se esperaba que aumenten con la pandemia.

El precio promedio mensual del zinc, en el mercado internacional, solo se ha reducido durante dos meses desde marzo de 2020 cuando el mundo dejo de comprar materias primas para enfocarse en cuarentenas estrictas que paralizaron tanto la extracción en las minas como el consumo de las industrias. El consumo se ha recuperado más rápidamente la extracción. El valor de las exportaciones de zinc de Bolivia cayó en apenas 3% entre el primer bimestre de 2020 y el de 2021.


El presidente Arce dijo que las vacunas contra el Covid que lleguen a Tarija serán solo para los pobres y jamás podrán ser usadas para ayudar a los "oligarcas".

Pero en una conferencia virtual con otros presidentes de la región defendió el derecho de todos los países a contar con las vacunas, pero que se apliquen "sin discriminación".


Triste aniversario

Venezuela fue uno de los pocos países que ayer festejó el cumpleaños del Lenin, el líder de la revolución comunista rusa del 22 de abril de 1870. Algunos creen que se esperaba que pase esta fecha para declarar el uso abierto y oficial del dólar en Venezuela, dado que su moneda no tiene valor gracias al comunismo.

Parálisis digital

El gobierno de Argentina pidió a los fabricantes de aparatos telecomunicaciones congelar hasta junio el precio de los productos electrónicos como celulares, televisores y otros. Esto asegura el precio y pone en riesgo la presentación de nuevos modelos en una industria que vive de mantenerse al frente de una ola de innovación constante.

Economía o salud

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, asegura que el efecto económico de una cuarentena estricta generalizada, para enfrentar una tercera ola de covid-19, es "muy fuerte" y los resultados "no son tan positivos como algunos creen". Con estos, el gobierno peruano ha decidido solo implementar cierres localizados para proteger su economía.

Lo bueno

Es que el gobierno envió a la cárcel al ministro de Tierras que había sido sorprendido cuando recibía un soborno en una plaza pública, con el rostro cubierto por una capucha.

Lo malo

Es que poderosos sectores del partido de gobierno defienden al corrupto, aseguran que fue una trampa de otro sector del gobierno y piden el despido de los ministros culpables.


Lo feo

Es que el reemplazante del corrupto confeso y pillado con las manos en la masa es un masista que fue ayudante de Nemesia Achacollo, la responsable de un desfalco por US$ 600 millones.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad