Publicidad

    


Suspensión de exportación de carne provocará desincentivo al sector

> Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras señala que no se suspende la venta al exterior del producto


Carne en gancho incrementó su precio, según carniceros al detalle.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que se determinó suspender, de manera temporal, la exportación de carne de res para garantizar el abastecimiento de este producto en el mercado interno. La medida generó rechazo de parte de los productores y los comercializadores al detalle mantienen su posición de abrogación de la norma.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que el Gobierno nacional determinó suspender, de manera temporal, la exportación de carne de res para garantizar el abastecimiento de este producto en el mercado interno, según ABI.

“Hemos sacado una resolución biministerial donde estamos suspendiendo las exportaciones de la carne porque, así como lo he dicho en mi discurso inicial, primero la comida para los bolivianos, nadie va a sufrir de hambre en Bolivia”, dijo Gonzales en contacto con los periodistas.

La autoridad gubernamental detalló que dicha resolución fue trabajada entre los ministerios de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo en el marco de garantizar la seguridad alimentaria para las familias bolivianas.

“Ya hemos sacado la resolución, ya va a ser público. Entonces, ellos (los comerciantes) tienen que sentirse seguros de que esto se va a ir regulando, porque no sale la carne mientras no se garantice la seguridad alimentaria”, remarcó.

En esa línea, el ministro sostuvo que es innecesario el paro de actividades que la Asociación de Carniceros de Santa Cruz determinó desde este viernes hasta el martes próximo, en protesta a la regulación del precio del kilo gancho que incrementó en los últimos meses.

Sin embargo, la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia rechazó esta medida y exigen la abrogación del decreto supremo 2489, según ANF.

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) ha rechazado esta determinación, “fuimos muy explícitos en las negociaciones con el Gobierno, exigimos la abrogación del decreto supremo y la penalización del contrabando de carne”, declaró el máximo dirigente del sector a ANF, Jesús Huchani.

Asimismo, ratificó la convocatoria a sus afiliados para movilizarse este viernes en los nueve departamentos del país. Uno de sus pedidos era la derogación del decreto supremo 2489 el cual establece la ampliación del cupo de exportación de carne de res en 7.000 toneladas adicionales, y la penalización e intervención inmediata del contrabando con “la salida de carne en pie”, dice un voto resolutivo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Oscar Mario Justiniano, opinó que frenar la exportación de carne paraliza inversiones y desincentiva la generación de empleos.

Justiniano agregó que Bolivia deja de recibir divisas frescas de las exportaciones, pero también desconfianza de los mercados internacionales, y además señaló que el precio de la carne nunca ha estado por encima de los precios históricos, de acuerdo a un reporte de Unitel.

Entre tanto, un comunicado del Ministerio de Desarrollo Rural señala que no se suspende, ni se anula la exportación de carne, al contrario, se garantiza la seguridad alimentaria, priorizando el abastecimiento del mercado interno, resguardando la economía, en base a la calidad y precio justo.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad