Publicidad

    


Pandemia

Singapur niega ingreso a ciudadanos de India



MIGRANTES INDIOS A SU VUELTA DE SINGAPUR. EUROPA PRESS

Bangkok.- Las autoridades de Singapur anunciaron que las fronteras permanecerán cerradas para los ciudadanos indios, incluidos aquellos que dispongan de permisos de trabajo a largo plazo, debido al repunte de casos que en los últimos días se ha producido en India, con 314.000 más.

"Tenemos que hacer esto por razones de salud pública", justificó el ministro de Educación, Lawrence Wong, al frente del equipo de respuesta contra la pandemia del coronavirus en Singapur, en donde miles de ciudadanos indios se desempeñan sobre todo en trabajos de la construcción.

La mayoría de los 60.800 casos de coronavirus que se han confirmado en Singapur desde el año pasado procedían de varones jóvenes migrantes de los países vecinos, lo que acabó incidiendo especialmente en aquellos sectores que dependen de mano de obra extranjera, como la construcción, o la pesca.

"El avance de los proyectos de la construcción puede ralentizarse y las empresas tendrán que hacer frente a desafíos para cumplir con los plazos", reconoció el ministro de Desarrollo Desmond Lee.

La medida, que incluye a cualquiera que haya estado en India durante las últimas dos semanas, puede ahondar aún más en la recesión récord que sufrió Singapur el año pasado, con una caída del 5,4 del producto interior bruto, aunque nada comparado con la que padeció el sector de la construcción, con un desplome del 35,9 por ciento.

India se ha convertido este jueves en el primer país en notificar más de 300.000 casos de coronavirus en un día, superando el récord diario que hasta ahora había registrado Estados Unidos, una jornada en la que además ha enlazado un nuevo máximo de muertos, con 2.104. En total son 15.930.965 positivos acumulados y 184.657 decesos.

Por su parte, Singapur ha confirmado 60.880 casos acumulados, de los cuales 60.576 corresponde a positivos que ya han superado la enfermedad, y tan sólo 30 fallecidos. (DPA Europa Press)

Publicidad