Publicidad

    


Protestas por sueldos impagos

Arias revela deuda de Bs 900 millones en Alcaldía paceña

Arias revela deuda de Bs 900 millones en Alcaldía paceña


El miércoles surgieron las protestas de funcionarios municipales, ayer se movilizaron por las calles paceñas empleados de limpieza urbana, reclamando salarios devengados.

Las protestas por pago de salarios a la gestión del alcalde saliente Luis Revilla volvieron este jueves con los obreros de La Paz Limpia, mientras en algunas Subalcaldías aparecieron letreros reclamando el pago de sueldos devengados.

El miércoles, trabajadores de estacionamientos tarifados exigieron lo mismo, mientras este jueves el burgomaestre electo Iván Arias reveló que está asumiendo la Alcaldía con una deuda de 900 millones de bolivianos.

Arias indicó que, según informe de las comisiones de transición, la Alcaldía tiene un agujero financiero de 500 millones de bolivianos, aparte deudas con Emavías, con La Paz Limpia, con proveedores de servicios pequeños por 120 millones y con medios de comunicación por más de 7 millones desde 2019.

Indicó que en total las deudas suman 400 millones de bolivianos a parte del hueco financiero. “Es bien preocupante, mi principal mensaje a los paceños es: estamos mal, pero no nos vamos a morir. Estamos mal, pero nos vamos a poner La Paz en movimiento y eso lo vamos a hacer día a día”, declaró.

Anunció que el próximo 27 de abril dispondrá un corte de administrativo y todo lo que sea del 27 para atrás será motivo de auditoría y de realizar un análisis exhaustivo de las contrataciones y de procesos administrativos.

Sostuvo que recibe la Alcaldía con muchos conflictos y en el caso de los centros de salud, varios trabajadores se están quedando sin contrato porque tiene solo hasta el 30 de abril.

Denunció que hay directores y secretarios municipales que se están haciendo firmar vacaciones para que se les pague por vacaciones no tomadas, sin considerar que abajo hay gente que reclama el pago de sus salarios.

Los obreros de La Paz Limpia anunciaron que masificarán en los próximos días sus medidas de protesta, al igual que los trabajadores que establecimientos tarifados que reclaman el pago de salarios antes de quedar sin empleo.

El secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos, explicó que el retraso se debe a la limitación de recursos que ingresan a la Alcaldía, pero el pago de salario será honrado en próximos días, reflejó Erbol.

Ratificó que estos contratos fenecen el 30 de abril y dejarán a la nueva administración la potestad de volverlos a recontratar o no.

Por su lado, el miércoles, el alcalde Revilla dijo a su sucesor Iván Arias, sobre la posibilidad de reducir la cantidad de servicios municipales, “hay que tener mucho cuidado con las afirmaciones”. La sugerencia de la autoridad saliente es la de pensar en soluciones imaginativas para los problemas financieros del municipio.

El exhorto de Revilla apunta a no provocar una alarma en la comunidad. Arias publicó el miércoles un comunicado en el que afirma que hay “servicios cruciales” a punto de paralizarse, como el de recojo de basura y la posición del alcalde electo se sustenta en las protestas de los trabajadores y en una deuda que tiene la Municipalidad con la empresa La Paz Limpia.

Revilla, al respecto, dijo en el programa Contacto Bolivia que “siempre hubo una deuda” de tres meses con la empresa de limpieza y subió a cuatro debido a la limitación financiera que atraviesa la Alcaldía por las crisis económica y sanitaria que se vive en Bolivia.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad