Publicidad

    


Proyectos perjudicados

Comunidades agrarias exigen cumplir contraparte al Gobierno Municipal

> Los proyectos de construcción de carpas solares, mejoramiento de ganado camélido y lechero están paralizados por causa del incumplimiento de las autoridades municipales, afirman los afectados


Las zonas más alejadas de la ciudad de El Alto se caracterizan por su producción agraria, por lo que requieren apoyo de las autoridades.

Tres proyectos que se encuentran pendientes con un costo de 7 millones de bolivianos, con participación municipal del 10 %, no fueron ejecutados por el municipio de El Alto, señaló el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu), Sixto Tallacagua.

La preocupación de los habitantes del sector que comprende cuatro comunidades de la ciudad de El Alto, dentro de los distritos 9, 11, 10 y 13, es que hasta la fecha los proyectos de construcción de carpas solares, mejoramiento de ganado camélido y lechero están paralizados a causa del incumplimiento de esta contraparte que tiene el municipio de El Alto, autoridades que no respondieron a pesar de sus compromisos.

“Nosotros nos encontramos preocupados y molestos, porque a pesar de que las autoridades municipales de El Alto se han comprometido en el cumplimiento de este 10 %, hasta la fecha no existe nada de esto, y como ya están por salir del Gobierno Municipal se hacen a los sordos, sobre este porcentaje que a causa de todo estos el Fondo de Desarrollo Indígena tampoco quiere cumplir con el resto del 90 por ciento”, exigió el dirigente Tallacagua.

Dicho incumplimiento, según el dirigente de Fesucarusu, se debe a problemas de administración y negligencia por parte del personal del municipio alteño, que durante toda esta gestión fue dilatando este tema, donde también primó el tema del color político ya que las cuatro comunidades de esta ciudad no fueron parte del apoyo al Gobierno Municipal.

El dirigente recordó a las autoridades municipales que este proyecto para las cuatro comunidades del radio suburbano de la urbe alteña es de suma importancia debido a que son sectores que se dedican a la ganadería, la agricultura y la producción lechera, por lo que la realización de estos tres proyectos es de suma importancia, teniendo en cuenta que es la forma de vida y el sustento para las familias de estas poblaciones que se encuentran en las laderas de la ciudad de El Alto.

“Nosotros en gran parte abastecemos a nuestra ciudad y hasta incluso a las ferias de la sede de Gobierno, con todo lo que producimos, por eso el planteamiento para el cumplimiento de estos proyectos, tanto al Gobierno central del país como el municipio de El Alto, que deben cumplir con sus compromisos y no solo en favor de nosotros, sino de toda la población”, explicó el dirigente Tallacagua.

Al momento, muchas son las demandas que tienen las cuatro comunidades afiliadas en torno a Fesucarusu, como la dotación de forraje para el ganado ovino, que en muchos de los casos, hace falta, debido a que las inclemencias el tiempo no les favorece y esto hace que baje la producción lechera.

Finalmente, el ejecutivo de Fesucarusu emplazó a las autoridades del actual Gobierno Municipal a que cumplan con sus compromisos con su sector, teniendo en cuenta la verdadera necesidad que tienen para la dotación de todos los productos agrícolas que generan para ambas ciudades y que la dotación de todas estas necesidades implican una mayor producción.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad