Publicidad

    


A nivel nacional

20 jueces atienden más de mil casos de violencia contra menores

> Viceministra de Igualdad de Oportunidades asegura que la solución no pasa por la cantidad de jueces, sino por un trabajo eficiente


IVÁN LIMA, MINISTRO DE JUSTICIA.

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó ayer que 20 jueces de la niñez, a nivel nacional, atienden más de mil denuncias registradas anualmente, por lo que urge incrementar el número, no obstante en enero pasado se aprobó el recorte presupuestario y la escala salarial para el ramo judicial en todo el país.

“Solo tenemos 20 jueces de la niñez y adolescencia, hay que incrementar el número (de jueces) y lo que plantea de la Policía y el Ministerio Público también es un compromiso. Es una prioridad darles prioridad (sic) a los niños, estamos en una crisis pero hay que reformarla”, apuntó Lima.

En enero pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley Financial del Estado, en la que se redujo el presupuesto del Órgano Judicial de Bs 1.034 millones a Bs 959 millones. Esta situación afectaría al normal funcionamiento de juzgados y tribunales en el país.

En febrero pasado, la Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia y la Asociación de Magistrados y Jueces de La Paz, en similar criterio de sus pares de otros departamentos, hicieron conocer su rechazo a las medidas de recorte presupuestario y destacaron que, si bien se hace necesaria la aplicación de medidas de reducción al financiamiento, estas deben ser equitativamente aplicadas a la generalidad de instituciones públicas.

Asimismo, resaltaron que no era “racional ni concebible” que las medidas de recorte presupuestario se pretendan aplicar al Tribunal de Departamental de Justicia de La Paz sin tomar en cuenta los requerimientos de presupuesto, en condición a la carga procesal y el crecimiento poblacional, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de la institución.

Al respecto, la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacanai, dijo que la cantidad de jueces no infiere en los resultados sino la organización en su trabajo, siendo que hay lugares que tienen menor cantidad de juzgadores pero mayores resultados.

“Hemos visto que un departamento tenía pocos jueces, pero le han aumentado casos, más que al otro que tenía más jueces, entonces eso nos permite ver que el problema no es presupuesto sino la forma de trabajo, la organización que están realizando los mismos jueces, porque no van a decir no he tenido presupuesto y no he podido atender porque si tiene pocos jueces y ha resuelto más casos en el otro departamento es cuestión de actitud y cuestión de trabajo y eso hay que analizar”, apuntó.

CIFRAS

Lima remarcó que el 2020 se reportaron 1.308 casos violación a niñas, niños y adolescentes y 51 infanticidios. Aseguró que se trata de “cifras alarmantes” que reflejan un problema “muy grave”.

Manifestó que es urgente establecer una alianza entre los tres niveles de gobierno, los medios de comunicación, la sociedad en general y las familias para brindar protección y atención a la niñez.

El Ministerio Público informó, el 7 de abril de 2021, que del 1 de enero al 4 de abril del presente año, a nivel nacional se registraron 9.109 denuncias de violencia familiar o doméstica, 433 hechos de violación de infante, niña, niño o adolescente, 369 casos de estupro, entre otros.

Asimismo la Fiscalía informó que del 1 de enero al 20 de abril de 2021, se registraron ocho casos de infanticidio, de estos tres se produjeron en el departamento de Chuquisaca, tres en La Paz, uno en Santa Cruz y uno en Cochabamba.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (842 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad