Publicidad

    


Día del Trabajo

Organizaciones sociales alteñas exigen independencia sindical

> Los trabajadores de la urbe alteña lamentan el manejo político de muchos años que sufre la organización laboral


Los años anteriores habían grandes concentraciones de trabajadores cada 1 de mayo, ahora la pandemia impide los actos.

Uno de los principales objetivos del trabajador alteño, en este 1 de Mayo, deberá ser fortalecer las organizaciones y la independencia sindical, de esta forma se podrá alejar definitivamente la intromisión de los partidos políticos de las entidades sociales de esta ciudad, afirmó el dirigente del magisterio, Álex Morales.

A pesar de que los festejos en este día del trabajador boliviano y en particular la ciudad de El Alto no serán igual que los demás años, donde las marchas y grandes concentraciones caracterizaban esta jornada en sus calles, pero que los objetivos de reivindicaciones serán los mismos de siempre, este día será uno más para recordar los logros y las necesidades que tiene todavía el obrero.

De esta forma, los dirigentes de las diferentes organizaciones sociales, en torno a la Central Obrera Regional (COR), de El Alto, señalaron que no existirán muchas actividades, pero que se realizarán algunas marchas con muchas restricciones por el tema de la pandemia, debido a que en el país todavía se vive el coronavirus y lo más importante es cuidar la salud de la población.

“Para nosotros es otro año más que no vamos a festejar como en años pasados con marchas y grandes concentraciones, donde mostrábamos el poder sindical independiente de todos los trabajadores en el país, pero esto no significa que estas restricciones a causa del coronavirus y el cuidado de nuestra salud, tenga que disminuir nuestras aspiraciones y demandas que tenemos ante el Gobierno, en varios temas como salarios y la salud de todos los trabajadores”, señaló uno de los dirigentes alteños con más trayectoria sindical y de lucha, Álex Morales.

Una etapa de transición de la Central Obrera Regional (COR), de El Alto, que vivió en días pasados la entidad de los trabajadores alteños tiene el objetivo de fortalecer la entidad y de esta manera independizar de aquellos grupos políticos que se entrometieron durante muchos años, por lo que la organización perdió la imagen de hace muchos años atrás caracterizaba por ser una de las más combativas en esta urbe.

“Tenemos que cambiar esta mala imagen que se creó gracias a los grupos políticos que se introdujeron a nuestra entidad, lamentablemente fueron muchos años de sumisión ante aquellos politiqueros que con apetitos personales y partidarios han manejado nuestra máxima organización creada con fines de conquistas laborales y de lucha en favor de todos nosotros, por eso decimos que con el nuevo ejecutivo que tenemos podría cambiar esta mala imagen que se ha creado”, dijo el dirigente Morales.

Es una fecha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, quienes marcharon para que se establezcan mejores condiciones laborales y la jornada de las ocho horas de trabajo, vigente hasta hoy.

Fueron sindicalistas-anarquistas ejecutados en Estados Unidos por participar en las marchas masivas que se iniciaron el 1 de mayo de 1886. Sin embargo, ahora es una fecha que celebra a todos los trabajadores en general.

Las ocho horas de trabajo era una demanda que se pedía desde la primera mitad del siglo XIX, en el contexto de la revolución industrial, marcada por jornadas de hasta 18 horas, salarios miserables y condiciones laborales de semiesclavitud. “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, era la consigna de los sindicatos.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad