Cartas

NUEVO COMANDANTE


Señor Director:

Ante declaraciones emitidas no bien pasó la posesión del coronel Víctor Maldonado como nuevo Comandante de la Policía Boliviana, respecto a su formación profesional o su idoneidad para este alto cargo, me cabe efectuar algunas consideraciones.

El coronel Víctor Santos Maldonado Hinojosa egresó el año 1980 de la gloriosa Escuela Nacional de Detectives, con el grado de Detective de Primera, grado que en la Policía Civil era equivalente al grado de Subteniente en la rama uniformada. Título profesional amparado por el artículo 118 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, el Art. 3º del Decreto Ley 7015 del 4 de enero de 1965, Resolución Ministerial Nº 536, 550, 573, 76, así como el Art. 7º y 8º del Reglamento del Sistema Educativo de la Policía Nacional, aprobada por Resolución Suprema Nº 184.094 del 17 de junio de 1977, disposiciones legales vigentes en su tiempo.

Pero como ocurre en muchos momentos de oscurantismo en nuestra historia patria, la Escuela Nacional de Detectives, luego de un proceso largo y concienzudo para su formación en busca del desarrollo de una Policía científica, fue extinguida de un plumazo, casi inmediatamente a la asunción al poder de la UDP. Ante esta medida política, los carabineros o guardias uniformados se hicieron cargo de las labores de investigación criminal, sin tener la capacidad y cuadros suficientes para ejercer tan delicada función, derivando en infinidad de irregularidades y de mala praxis.

La Escuela Nacional de Detectives fue en su tiempo propulsora de muchas reformas que después de 30 años recién se ufanan de incentivarlos, tales como la formación eminentemente científica y no de abuso y brutalidad para el ejercicio de una función policial acorde al avance de la delincuencia. También de esta institución egresó la primera dama en el ramo de investigación criminal en el grado de oficial (Melvi Siles). Otro logro de esta institución es el de haber dejado de lado la tradicional discriminación por determinados apellidos y aspecto físico en institutos de esta índole.

Finalmente habiendo sido mi persona un año más antiguo que el nuevo Comandante de la Policía Nacional, en nuestro Instituto de formación profesional, como era la ESNADE, puedo avalar que el mencionado siempre fue una persona disciplinada y de buen desenvolvimiento académico, continuando con esta línea en su carrera profesional, que culmina alcanzando el cargo más alto como premio a su constancia, para pesar de muchos que saben que no habrá más encubrimientos por un mal concepto del famoso espíritu de cuerpo.

Adelante, nuevo Comandante, y le recuerdo que no es muy cierto que son sólo unos cuantos, sino que sólo se los encuentra con las manos en la masa a unos cuantos.

Ariel Méndez Bocángel

C.I. 2203396 L.P.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (806 Kb)      |       PDF (176 Kb)



Caricatura


Sociales

GOLF EN MALLASILLA

Los organizadores dan a conocer los nombres de los ganadores.