Histórica misión espacial

Tras viajar diez años a través del Sistema Solar, la sonda Rosetta lanzó el módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P. La misión permitirá analizar la masa de hielo y polvo para estudiar las claves de la formación del sistema solar y el origen del agua en el planeta Tierra.


Tanto en el centro de control de Darmstadt, en Alemania, como en todas las estaciones de seguimiento de la Agencia Espacial Europea vivieron minuto a minuto la misión histórica. El módulo Philae fue liberado por la nave Rosetta.

El módulo Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha convertido en el primer ingenio humano en posarse en la superficie del cometa 67/P. Los científicos lo describen como una hazaña sin precedentes, como un hito para la historia de la exploración espacial.

Tras viajar diez años a través del sistema solar, la sonda Rosetta lanzó el módulo Philae sobre el cometa Churyumov-Gerasimenko, después de viajar por el espacio a 66.000 kilómetros por hora a más de 500 millones de kilómetros de la Tierra.

Es la primera vez en la historia en lograr un contacto directo con un cometa y la primera en seguir su trayectoria alrededor del Sol. La comunidad científica recibió con entusiasmo el hecho, ya que esta misión permitirá analizar esa masa de hielo y polvo para estudiar las claves de la formación del Sistema Solar y el origen del agua del planeta Tierra.

La sonda acompañará al cometa durante el próximo año y medio y el módulo de aterrizaje, si consigue recargar sus baterías con los paneles solares de los que está recubierto, enviará valiosos datos científicos durante los próximos tres meses.

Sin embargo, se han registrado una serie de fallas técnicas que pueden enturbiar el éxito de la misión, según informes. El anclaje del módulo al cometa no es firme como estaba previsto. Dos de los tres sistemas existentes, el motor de rebote y los dos arpones de anclaje no se activaron, por lo que Philae está sujeto a la superficie del cometa por los tornillos de sus patas, que se activaron al contacto con el piso. El peligrosísimo descenso duró cerca de siete horas de caída libre y a una velocidad de un metro por segundo.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (450 Kb)      |       PDF (296 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Confianza, moneda de la economía colaborativa

Poder y más poder

[Hernán Zeballos]

Fanfarria militar en tierra de caudillos

[Juan León]

Nuestra economía blindada

[Paulovich ]

“Aquí no gobierna la Biblia…”

[Gary Antonio Rodríguez]

Jorge Siles, patriota

[Jaime Martínez]


Portada Deportes

JPG (450 Kb)      |       PDF (450 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.52 Bs.
1 UFV:2.00311 Bs.

Impunidad