Sud Yungas

Denuncian que cooperativa opera de forma ilegal

Especies que habitan el río Solacama son afectados por contaminación minera.


CONTAMINACIÓN DEL RÍO SOLACAMA OCASIONA LA DESAPARICIÓN DE VARIAS ESPECIES.

La Central Agraria Originaria de Comunidades Campesinas Tajma, afiliada a la Federación Provincial de Chulumani, denunció que una cooperativa dedicada a la explotación de oro opera de forma ilegal ya que no se encuentra registrada en la base de datos de la Unidad de Medio Ambiente del Ministerio de Minería y Metalurgia ni cuentan con la licencia ambiental respectiva otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), informó Luis Cuentas, de la Comisión de Minería y Medio Ambiente.

En declaraciones a EL DIARIO, Cuentas informó que desde hace cuatro meses, al menos diez personas que dicen ser socios de la cooperativa operan en inmediaciones del río Solacama que une a los municipios de Chulumani e Irupana, utilizando diésel y dinamitas, situaciones que contaminan el medioambiente y generan la muerte de varias especies.

“Ellos argumentan que tenían los papeles pagados y que contaban con la ficha ambiental, pero haciendo las investigaciones en las instancias respectivas como el Ministerio de Minería, Agua y la Gobernación, nos indicaron que no tienen ningún tipo de autorización”, dijo.

A tiempo de lamentar la prepotencia de los supuestos socios que intimidan sobre todo a los pobladores de Chimasi que se encuentra a 20 minutos del río, pidió la intervención de las autoridades. “Estamos sumamente preocupados porque utilizan diésel en la playa, desmontaron todo, están armados no nos dejan entrar al río. Meten dinamita todos los días y todos los alacranes, mauris, suches y sapitos están muriendo” señaló.

Asimismo, Cuentas manifestó que en fecha 7 de noviembre de 2014, en ampliado de la Central, las comunidades decidieron expulsar a la supuesta cooperativa dándoles un plazo de 72 horas para el desalojo y se declararon en emergencia y defensa de los recursos naturales de la región.

Por su parte, el asambleísta departamental, Juan Molina, señaló que una vez hecha la denuncia de los comunarios, esta se remitirá a la comisión de la Madre Tierra, luego la temática es tratada en sesión de las autoridades paceñas para tomar las acciones que correspondan.

“Primero se debe enviar el informe a la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, luego se debe investigar si la cooperativa cuenta con su licencia ambiental, formando una comisión de trabajo para una inspección ocular en el lugar”, dijo Molina.

Asimismo, una parte de la nota con cite MMM/DGMACP/948-UMA-752/2014 dice: “Asimismo sugerimos que en aplicación a la normativa ambiental, se dirija el memorial a la Gobernación del departamento de La Paz para que en su calidad de autoridad ambiental programe una inspección a esta cooperativa, donde el Ministerio de Minería y Metalurgia participará en calidad de Organismo Sectorial Competente”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (763 Kb)      |       PDF (643 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.56 Bs.
1 UFV:2.00331 Bs.

Publicidad