Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aclaró ayer que mantiene la orden dada a las Fuerzas Armadas de que combatan a las FARC, después que uno de sus asesores haya planteado la posibilidad de un alto el fuego bilateral en el corto plazo.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario afirmó que las “instrucciones a FFAA no han cambiado”, por lo que la ofensiva se mantiene.
Afirmó además que un alto el fuego bilateral como el propuesto por las FARC “será discutido cuando llegue el momento adecuado” en el marco de los diálogos de paz, informó Efe.
Con este mensaje, Santos sale al paso de la polémica desatada ayer en Colombia por las palabras de uno de sus asesores internacionales, el excanciller israelí Shlomo Ben Ami, que en varias entrevistas radiofónicas abrió la puerta a que se produzca un armisticio mientras continúan las negociaciones.
“La posibilidad de que no haya terrorismo y se pueda llegar a un cese al fuego bilateral es más cercana que antes. Los avances en las negociaciones indican que la desconexión entre la guerra en Colombia y lo que se está negociando en Cuba se tiene que acabar”, dijo Ben Ami.
Sus palabras causaron un revuelo que ha provocado la reacción, entre otros, del presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), general Jaime Ruiz, que rechazó tajantemente acabar con las ofensivas militares antes de firmar la paz.
“Por norma legal y constitucional las Fuerzas Militares deben cumplir la tarea que les corresponde. Mientras esta organización (las FARC) esté armada de manera ilegal, constituye una amenaza y como amenaza hay que enfrentarla”, afirmó Ruiz.
Portada de HOY |
Editorial |
Portada Deportes |
Caricatura |
![]() |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.17 Bs. |
1 UFV: | 2.01485 Bs. |
Impunidad |